Un paso hacia la sostenibilidad en los cielos
La sostenibilidad está adquiriendo cada vez más relevancia en todos los sectores, y la aeronáutica no es la excepción. Con el creciente enfoque global en la reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental de las aeronaves, el ecodiseño emerge como una de las soluciones más relevantes para el futuro del sector.
¿Qué es el ecodiseño?
El ecodiseño, o diseño sostenible, implica integrar criterios ecológicos desde la fase de concepción de los productos, buscando minimizar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto no solo se refiere a la selección de materiales, sino también a la eficiencia energética y la gestión de residuos durante la producción, uso y disposición final. En el sector aeronáutico, estas prácticas se traducen en una mayor eficiencia de combustible, menos residuos y, en última instancia, un menor impacto ambiental.
¿Por qué el ecodiseño es importante para la aeronáutica?
La industria aeronáutica es una de las principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en lo que respecta al CO2. Las aeronaves comerciales contribuyen de manera significativa a las emisiones globales, lo que hace aún más urgente la búsqueda de soluciones innovadoras que puedan reducir su huella ambiental. Dentro del sector, el ecodiseño ofrece varias oportunidades de mejora:
Materiales más sostenibles:
Utilizar materiales ligeros, reciclables y con menor impacto ambiental es una de las claves. Un ejemplo de dicha aplicación en CENTUM es el empleo de chasis en nuestros sistemas, hechos de un material cuyo ciclo de reutilización es infinito, sin pérdida de material ni características, haciendo productos infinitamente reciclables diseñados para una alta durabilidad en el tiempo.
Reducción del consumo de energía:
En el sector de la aeronáutica nuestros sistemas ayudan en la reducción de los tiempos de vuelo de nuestros clientes, no sólo haciendo más efectivas las misiones SAR si no que, por consiguiente, también ayudan a reducir las emisiones durante el vuelo.
Reducción de residuos:
El ecodiseño también busca minimizar los residuos generados tanto durante la fabricación como al final de la vida útil del producto. Con un enfoque en la reciclabilidad y reutilización de piezas y materiales, se está avanzando hacia un modelo más circular. Con un sistema de gestión ambiental como la ISO 14001, en CENTUM, llevamos a cabo la gestión de los residuos al final de la vida útil de nuestros sistemas, no sólo así ayudando a nuestros clientes, sino que también ayudando a cuidar el medio ambiente.
¿Sabías que? – ISO 14001
Ver esta publicación en Instagram
Innovación tecnológica:
El ecodiseño promueve el uso de tecnologías avanzadas como la propulsión híbrida o eléctrica y el uso de combustibles alternativos, como los biocombustibles. Estas innovaciones pueden transformar la forma en que volamos, reduciendo significativamente la huella de carbono de la aviación. Para nosotros la innovación, es uno de nuestros pilares, siempre cumpliendo con la normativa y teniendo en cuenta los requisitos ambientales a la hora de realizar dichas innovaciones en nuestros productos. Para ello se realizan formaciones internas de concienciación ambiental no sólo para el desarrollo en nuestros productos, sino también la aplicación en nuestro día a día.
CENTUM: Compromiso con la sostenibilidad
Para CENTUM la integración del ecodiseño no es solo una tendencia, sino una prioridad. Nuestros sistemas aeronáuticos que, además de cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad, están comprometidos con la mejora continua en sostenibilidad.
Como parte de nuestra misión, contribuimos al desarrollo de sistemas aeronáuticos que apoyan misiones de rescate y salvamento (SAR) en todo el mundo. Ponemos un énfasis especial en el beneficio de integrar nuestras soluciones tecnológicas ayudando así a optimizar el rendimiento de las misiones de nuestros clientes y minimizando su impacto ambiental. Este compromiso con la sostenibilidad se extiende desde la elección de materiales más eficientes hasta la optimización de procesos productivos, incluyendo también requisitos medioambientales con aquellos con los que colaboramos.

Por ejemplo, el 60% del origen del material de nuestro packaging, en 2024 era reciclado, y actualmente, nuestro material de packaging es reciclable en un 98%. Además, la madera de nuestras cajas está certificada con el símbolo FSC, garantizando que proviene de fuentes sostenibles.
Las regulaciones cada vez más estrictas y la creciente demanda de soluciones sostenibles por parte de gobiernos y consumidores están impulsando la innovación en la industria. Muchas empresas del sector, como nosotros, están demostrando que es posible combinar la sostenibilidad con el rendimiento y la seguridad, abriendo un camino hacia una innovación más ecológica y responsable.
En este sentido, se está demostrando cómo la innovación en la aeronáutica puede liderar el camino hacia un futuro más verde. Al integrar principios de ecodiseño en todas las fases de producción y operación, no solo estamos contribuyendo a un planeta más saludable, sino que también se está construyendo un legado de innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental.