Hoy en día, en la época estival, aumenta el porcentaje de personas activas al aire libre. Uno de los inconvenientes que suelen darse con el buen tiempo es que algunas personas, sobre todo las mayores, se desorientan.
Número de rescates en montaña por mes realizados por SEPA Asturias (2020-2022)
Otro riesgo en la época estival son los incendios forestales, que aumentan cada año, ayudados en parte por el cambio climático, que intensifica las temperaturas y contribuye a que se produzcan grandes focos.
Los drones son el aliado perfecto en estas situaciones, ya que el despliegue de un dron es mucho más rápido que el de un helicóptero, por ejemplo, y los costes también son menores. Es cierto que los drones no son adecuados para todas las misiones, ya que tienen un alcance menor y, por tanto, deben utilizarse en zonas más pequeñas que los helicópteros.
Hoy en día, la tecnología ha demostrado ser una herramienta de apoyo esencial para los equipos de búsqueda y rescate y los bomberos, siendo los drones un elemento cada vez más utilizado, implementado para optimizar los procesos y proporcionar la asistencia necesaria. Gracias a su maniobrabilidad y velocidad, los UAV se utilizan en misiones para salvar vidas en accidentes, desapariciones y catástrofes naturales. Aquí os nombramos 5 ventajas del uso de drones en misiones SAR:
1. Mejora del tiempo de respuesta.
Los drones pueden ser desplegados en unos pocos minutos, así que el dron puede despegar y comenzar la misión en menos tiempo que tomaría el despliegue del equipo terrestre y empezase el seguimiento. Por otro lado, el despliegue de un dron no es comparable al despliegue de un helicóptero, ya que el dron sobrevolaría la zona antes de que el helicóptero saliera del helipuerto.
2. Vista de ojo de pájaro, cubriendo más superficie que el equipo terrestre.
La vista de pájaro proporcionada por el dron hace una gran diferencia para los equipos SAR, ayudándoles a localizar más rápidamente al observar una zona más amplia de un vistazo, lo que reduce el tiempo de la misión. Además, muchos drones llevan cámaras e infrarrojos que ayudan en determinadas misiones a localizar personas desaparecidas, reduciendo el tiempo.
3. Reducción de costes.
Los drones son una alternativa más barata a los métodos tradicionales, como el uso de helicópteros. Esto permite optimizar los recursos financieros y destinarlos a otras necesidades operativas.
4. Seguridad.
El empleo de drones en misiones SAR mejora la seguridad tanto de los equipos de búsqueda y rescate como de las personas en situaciones de emergencia. Los UAVs pueden acceder a zonas peligrosas o de difícil acceso sin exponer a las personas del equipo SAR, ya que pueden desplegar el dron desde una zona segura y realizar la exploración desde gran altura, manteniendo al equipo a salvo.
5. Maniobrabilidad.
Los drones tienen una alta maniobrabilidad, lo que en situaciones críticas es una gran ventaja, ya que facilita el trabajo a los equipos de rescate. Son una buena opción porque pueden utilizarse para acceder a lugares que son de difícil acceso, tal como edificios derrumbados en zonas de catástrofe, por ejemplo, debido a incendios, tsunamis o terremotos.
En conclusión, el uso de drones en misiones de búsqueda y rescate y en la lucha contra los incendios forestales ha demostrado ser una herramienta esencial en la época estival. Todas las ventajas mencionadas hacen de los drones una opción cada vez más popular y eficaz.
Además, las soluciones tecnológicas que se pueden implementar en los drones, como Lifeseeker en su versión Mini, ofrecen soluciones innovadoras para maximizar la eficacia en misiones críticas con drones. Muchos equipos, como Vigili del Fuoco ya emplean estas tecnologías.
¿Conocías las ventajas de los drones en las misiones SAR?