Una visión del futuro de los drones

Con las noticias que recibimos todos los días de la guerra de Ucrania, es más que evidente que los Drones han alcanzado una importancia capital, en este punto, me gusta recordar que en el ámbito militar los Drones son armas y que vuelan principalmente sobre el enemigo y por tanto la eficacia de este como arma está por encima de la seguridad como es en el mundo civil 

Si nos centramos en el campo civil analizaremos cuáles son los principales retos. 

Principales retos en el campo civil 

Tal y como os contamos en nuestro blog anterior, los drones en el campo civil han sido un elemento muy demandante en el último año.  

Aunque en estos momentos parece que tenemos los drones operativos por la multitud de videos que recibimos, entregándonos un paquete en la azotea, o las espectaculares imágenes de drones apagando fuegos en un edificio, o rescatando a náufragos, pero también cayendo sobre personas en una manifestación. Está claro que algo falta para que esto sea un elemento cotidiano. 

Y todo el mundo mira a las autoridades de Certificación como responsables y por tanto la normativa que debe aplicarse a los drones. 

Evidentemente la normativa se hace en base a la tecnología existente y no solo se trata del propio dron sino de todo el conjunto de tecnologías de comunicaciones y control del espacio aéreo. 

Nuevos tipos de Infraestructuras  

Evidentemente los aeropuertos no son solución, si necesitamos repartir paquetes hace falta centros logísticos preparados, adaptar los puntos de entrega y lo más importante como llegar a ellos, estamos en pleno desarrollo de las ciudades inteligentes (que están pensadas para resolver los problemas de movilidad terrena) que habrá que generalizar para integrarla de forma no invasiva y sostenible al tráfico aéreo de los drones con un despliegue exitoso y ágil del mismo. 

Si pensamos en vehículos más grandes como los futuros taxis aéreos las infraestructuras en tierra, serán los llamados vertipuertos, que, por supuesto no será solo una zona con una marca en el suelo que lo identifique que permita los despegues y aterrizajes, sino también habrá que construir hangares, terminales de pasajeros y carga, zonas de recarga eléctrica si continua la tendencia de los motores eléctricos (ya conocemos las dificultades para los coches eléctricos). 

Control del Espacio Aéreo  

Los drones tendrán que operar en zonas donde habrá otros drones, pero también las aeronaves que ya están en nuestro espacio aéreo de las ciudades. 

En numerosas ciudades en todo el mundo, existe un importante tráfico aéreo, especialmente si hay aeropuertos y servicios de emergencias cerca de la ciudad, que ya la legislación actual marca zonas de exclusión y operación.   

  • Regulación del trafico 

La solución es regular este tráfico pues si se quiere este desarrollo habrá que gestionar un número creciente de vuelos tanto tripulados como no tripulados, y con distintas capacidades para ser detectados y detectarse entre ellos, compartir su posición, además de que parte de sus vuelos los drones los realizaran entre infraestructuras dentro de las ciudades que no están preparadas para ello.  

Hemos de recordar que, en la actualidad, la gestión del tráfico aéreo está en manos de los controladores aéreos, y la comunicación es entre personas especialmente cuando se trata de aeropuertos. 

  • Gestión del tráfico digitalmente 

La gestión del tráfico aéreo de los drones no tripulados en las ciudades pasará a ser digital. Aunque actualmente estamos lejos de los niveles que serán necesarios. En Europa, se está desarrollando el U-space que vuelve a la necesidad de legislar elaborando la normativa que permita que UTM y ATM hablen el mismo lenguaje de forma eficiente y seguro. 

Si se cumplen las predicciones en el uso de los drones puede llevar a miles de operaciones simultáneas en algunas ciudades.Este volumen de tráfico sólo podrá gestionarse mediante una puesta en marcha de sistemas automáticos de gestión de tráfico aéreo, no sólo para garantizar la seguridad tanto de las operaciones no tripuladas como tripuladas. 

Aeronaves 

Si entramos en los nuevos retos de utilizar drones para el traslado de personas. Entramos en un terreno donde la seguridad alcanza el nivel más alto, un fallo no solamente puede producir la destrucción del dron y posibles daños a terceros sino daños personales.) 

Estamos viendo diseños de posibles drones aerotaxis que no cumplen los mínimos requisitos de ser resistentes a un fallo simple (una rotura de palas) puede interceptar el interior del dron y producir daños graves a los pasajeros. 

A continuación, te dejo una noticia sobre el mercado de los drones en Europa y el desarrollo de loas aerotaxis como una nueva Movilidad Aérea Urbana (UMA) sostenible para este próximo año ¡No te lo pierdas! 

Es evidente el desconocimiento de la normativa ya existente para aeronaves tripuladas, las grandes empresas que dominan la normativa van a desarrollos de vehículos tales como helicópteros multirrotor con resultados de seguridad equivalentes a los tripulados. 

CENTUM Digital especializado en la certificación de los equipos aeronáuticos

Como vemos el conocimiento de la normativa y su aplicación son el punto para tratar si queremos desarrollos de drones seguros y operativos. Dónde los sistemas informáticos de elaboración de documentación de certificación son un vehículo para lograrlo. 

En CENTUM Digital, llevamos más de 15 años ofreciendo servicios de Ingeniería de Sistemas Críticos en los entornos más exigentes, en el que contamos con un conocimiento profundo de las normativas y de su interpretación y aplicación. 

Conoce más sobre nosotros

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading