Actualmente el Gobierno de España mantiene su apuesta por impulsar las tecnologías digitales. Tal y como refleja el Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, España invertirá un 45% de los fondos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Unas cuentas con carácter inversor que apuestan por la competitividad empresarial, la conectividad y el fomento del I+D+i. Centrándonos en la conectividad digital el informe presupuestario señala el despliegue del 5G con el fin de lograr mayor cobertura en todo el territorio nacional.
Planes de futuro para 2023
Esta inversión se centra en el plan denominado “UNICO 5G-Redes”, programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión que se encuentra bajo los principios determinados de “España Digital 2026”, que busca extender mediante tecnologías terrestres o satélites la conectividad del 5G.
En el próximo año 2023 continuará avanzando la puesta de servicios digitales que potencien esta tecnología 5G con una inversión de 450 millones de euros. Con esta asignación pretenden garantizar la conectividad digital en toda la población, rompiendo con la baja cobertura de las zonas rurales. Además, se implantarán en áreas educativas, asistenciales y sanitarias.
Para poder entender más en profundidad, empezaremos por explicar brevemente su historia y sus funcionalidades.
¿Qué es el 5G y qué ofrece?
La llegada del 5G o la quinta generación de las telefonías móviles ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones desde su aparición en 2019. Esta tecnología precede a la 4G que utilizan la mayoría de los dispositivos actualmente.
Esta tecnología móvil representa una arquitectura más inteligente centrada en la hiperconectividad, mediante una red de acceso (RAN) inalámbrica y virtual. De esta forma, utiliza una técnica completamente diferente a las anteriores generaciones, que solo buscaban garantizar los servicios de datos móviles y proveer redes seguras.
Ofreciéndonos una red OWA (Open Wireless Architecture) capaz de aportar mayor adaptabilidad y flexibilidad a las necesidades de conexión actuales tanto de las industrias como de los usuarios.
Sin embargo, el mayor avance está ligado con la capacidad y velocidad de transmisión de datos con un máximo de 10 Gbps (Gigabytes por segundo) y con la conectividad a cualquier dispositivo con red, también conocido como IOT (Internet of Things).
Este término hace referencia a la interconexión de dispositivos informáticos integrados en objetivos cotidianos. La mayoría de los dispositivos tienen la palabra SMART delante, un buen ejemplo son los Smatwatch, Smartable…
Non Standlone y Standalone
Hoy en día existen dos fuentes de conexión al 5G, el NSN (Non Standalone) y SA (Standalone). Traducido al español, Non Standalone “no estar solo”, es una red que necesita de infraestructuras de la cuarta generación o 4G para poder funcionar. Conocida como una red híbrida entre la 4G y la 5G capaz de obtener ciertos beneficios de la 5G, pero no todo su potencial. Siendo la red 5G utilizada en España actualmente.
Por otro lado, el Standalone es un tipo de red autónoma que no precisa de ninguna infraestructura de la anterior generación, pero obliga al despliegue de nuevas antenas, debido al cambio de frecuencias. Siendo la única forma de poder obtener todos los beneficios de la red 5G al completo.
La implantación de la tecnología 5G Standlone revolucionaria por completo el mundo de las comunicaciones, así como el mundo que conocemos actualmente.
A través de esta noticia “¿Cómo cambiará el mundo la red 5G? – ActionsDATA” podemos ver los posibles impactos y cambios que se producirán en nuestros entornos.
Diferencias y principales ventajas del 5G
Con el fin de conocer en profundidad los beneficios de esta tecnología, vamos a detallar las principales diferencias respecto al sistema de redes anterior.
- Velocidad
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los mayores beneficios que aporta esta última generación de redes es la velocidad, que alcanza un pico de velocidad de hasta 10 gigabytes.
Representa una diferencia abismal respecto a la 4G con una velocidad máxima de 200 Mbps megabytes por segundo)
- Latencia mínima
La latencia hace referencia al tiempo de espera que tarda en reproducirse la información, dónde también se aprecia una gran diferencia respecto a la cuarta generación con 100 ms (milisegundos) frente a 1 ms.
Gracias al 5G se da por finalizado los largos tiempos de retardo, no solo en los teléfonos móviles, sino también en las televisiones y demás dispositivos conectados a internet.
- Mayor cobertura
La red 5G cederá un ancho de banda de 26 Ghz, lo que proporcionará una mejor cobertura geográfica en toda la población, que dota de solución a uno de los mayores problemas relacionados con las dificultades de conexión en ciertas áreas rurales, facilitando un servicio eficiente. Además, proporcionará una mayor cobertura en el interior de los edificios.
- Adaptación a mayor número de dispositivos.
Al ser una red concentrada en el IOT, permite la conexión de múltiples dispositivos al mismo tiempo, con hasta 100 dispositivos por metro cuadrado, lo que equivale a 1.000.000 por kilómetro. Esto supone un cambio de 100 dispositivos más por kilómetro respecto a la red 4G que permite un máximo de 10.000 dispositivos.
La implantación de la red 5G Standalone en España no solo nos dotaría de una tecnología móvil, sino también lleva implícito un desarrollo en la sociedad y en la economía en su conjunto. Si trasladamos esta red a sectores (automovilísticos, sanitario y transporte) mejoraríamos la eficiencia y productividad de las operaciones en remoto, mejorando los servicios prestados.
El despliegue de la red 5G
El despliegue de la red 5G no será un proceso asilado para 2023, sino que trata de una tendencia sostenida en el tiempo, con el objetivo de que el 75% de la población utilice el 5G en 2025.
En España existen varias compañías móviles que ofrecen este tipo de red en su servicio. Sin embargo, su implantación ha sido lenta e irregular, ya que no todos los dispositivos actuales disponen la conexión 5G y no existen infraestructuras suficientes.
La concesión de ayudas del programa UNICO 5G que hemos mencionado anteriormente, busca acelerar e impulsar esta tecnología tanto en los territorios nacionales como municipales, invirtiendo en infraestructuras que permitan configurar dicha red.
Soluciones para OMVs
Desde CENTUM Digital conocemos las dificultades de conexión y las necesidades especiales que tienen los diferentes OMVS en la actualidad. Por ello, hemos creado OPP, una solución diseñada para la configuración del APN de forma automática en miles de dispositivos mediante el envío de un simple SMS. Descubre todos nuestros servicios para OMVs aquí.