Qué es un OMV y cuáles son los principales OMV en España

En el año 2006 se liberó el sector de las telecomunicaciones en España, permitiendo así el nacimiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Desde entonces el mercado se ha mantenido muy dinámico, con entradas y salidas de diferentes OMV. En este artículo te explicamos qué es un OMV y cuáles son los principales en España.

¿Qué es un OMV?

Los OMV son operadores móviles virtuales que no cuentan con su propia infraestructura de red, de forma que para operar necesitan colaborar con los operadores que sí cuentan con ella, llamados Operadores Móviles con Red u OMR.

En España hay 4 operadores que cuentan con red propia, que son Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo, a los que los OMV necesitan alquilar su cobertura para poder ofrecer sus servicios.

Qué es un OMV

Tipos de OMV

De forma general se puede definir a los OMV como entidades independientes del OMR que le ofrece la cobertura, lo que le permite fijar sus propias tarifas, aunque como veremos más adelante, los operadores con red propia también cuentan con su propio operador móvil virtual. En todo caso, la relación del OMV con la empresa propietaria de la red dependerá de la regulación y situación comercial del país donde operen.

A nivel de infraestructura, como hemos dicho, ningún OMV puede disponer de elementos de comunicación por radio ya que carece de la autorización para hacerlo (por eso usa la infraestructura de un OMR), pero sí puede disponer de otros tipos de infraestructuras, apareciendo así diferentes tipos de OMVs.

El tipo más extendido de OMV es el OMV prestador de servicio. En este caso el operador carece totalmente de infraestructura de red, de forma que solo elabora las tarjetas SIM con su propia marca y realiza toda la actividad comercial para la venta de sus servicios.

Por otro lado, algunos OMV sí que pueden disponer de cierta infraestructura técnica como su propio registro de localización GSM o su centro de conmutación de telefonía móvil (MSC), entre otros. Este tipo de operadores reciben el nombre de OMV Completo (full MVNO en inglés) y cuentan con la ventaja de ser más flexibles ya que pueden utilizar varias redes diferentes, pudiendo ampliar o cambiar de red, algo que puede plantearse como estratégico en según qué momentos.

Comparativa de los OMV frente a los operadores tradicionales

La existencia de los OMV responde principalmente a una oportunidad comercial, por lo que la principal ventaja que suelen ofrecer estos operadores a los clientes es a nivel de tarifas. Al no realizar fuertes inversiones en infraestructuras pueden ofrecer tarifas menores y más ajustadas a las necesidades de los clientes.

En cuanto a la calidad del servicio, algo que en numerosas ocasiones se ha puesto en entredicho, es la misma que los OMR tradicionales, ya que utilizan la misma cobertura, de forma que el acceso a la red se da sin problemas y solo se vería afectado en caso de saturación extrema, algo poco común. En estos casos el operador principal sí que tiene prioridad en el acceso a la red frente a usuarios de OMV.

Por otro lado, hablando de los inconvenientes de los OMV, la mayoría no cuentan con tiendas físicas por lo que la resolución de cualquier tipo de problema o incidencia debe hacerse mediante teléfono o internet. Esto no es algo necesariamente negativo siempre que el servicio de atención al cliente responda de forma adecuada.

Qué es un OMV

OMV en España según su cobertura

En España existe un gran número de operadores móviles virtuales que operan bajo la cobertura de los 4 OMR existentes: Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo. A continuación, te presentamos la división de algunos de los OMV y la cobertura bajo la que operan:

OMV con cobertura Movistar

Tras el cambio de regulación y la aparición de los operadores móviles virtuales, Movistar cuenta con su propio OMV y ofrece su cobertura a 10 OMV, entre las que encontramos:

  • DIGI Mobil.
  • Tuenti Móvil: OMV de Movistar desde que Telefónica comprara la red social en 2013.
  • O2: es propiedad de Telefónica desde 2018 y por tanto es OMV de Movistar.

OMV con cobertura Vodafone

Vodafone da cobertura a 4 OMV, posicionándose como el OMR que menos servicio de este tipo ofrece:

  • Lowi: OMV de Vodafone desde 2014.
  • HITS Mobile: aunque opera bajo cobertura de Vodafone realmente es una OMV perteneciente al grupo MásMovil (Yoigo) desde 2019.
  • Vodafone bit.
  • Lebara: aunque opera bajo cobertura de Vodafone es una OMV perteneciente al grupo MásMovil desde 2018.

OMV con cobertura Orange

En el extremo opuesto a Vodafone, Orange ha permitido a más de 40 OMVs operar bajo su cobertura, contando con el mayor número en nuestro país. Estas son algunos de ellos:

  • Simyo: OMV de Orange desde su adquisición en 2012.
  • Jazztel Móvil: OMV de Orange desde la adquisición de Jazztel en 2016.
  • Flexi Móvil.
  • Parlem.
  • Jazzpanda.
  • Jazzcard.
  • República Móvil: OMV de Orange desde 2018.
  • Euskaltel.

OMV con cobertura Yoigo

Yoigo tiene su propia red en toda España, aunque cuenta en algunas zonas con infraestructura de Movistar y Orange como red secundaria. La empresa fue adquirida en 2016 por MásMovil, fecha desde la cual se ha impulsado su presencia en el mercado. Los OMV que operan bajo cobertura Yoigo son:

  • Pepephone: desde 2016 pertenece al grupo MásMovil.
  • MásMovil: esta empresa adquirió a Yoigo en 2016 y por tanto es una OMV del grupo Yoigo-MásMovil.
  • LlamaYA: OMV del grupo MásMovil desde 2017.
  • Lycamobile: OMV del grupo MásMovil desde 2020.
  • Oceans: OMV del grupo MásMovil desde 2020.

OMVs

Los OMV tienen necesidades muy especiales. En Centum Digital somos conscientes de ello y sabemos que los servicios genéricos para Telco no siempre aplican para OMV.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading