El Quality Assurance forma parte de las actividades de gestión de la calidad de una organización. Incluye todas las tareas y actividades destinadas a asegurar de forma que el producto final cumplirá con las especificaciones.
El dilema está en los diferentes métodos para poder ejecutar dichas pruebas: ¿Quality Assurance Manual o Quality Assurance automático?
En este artículo podrás conocer mejor las características y ventajas de emplear cada uno de ellos en tus pruebas.
¿En qué consiste el Quality Assurance Manual?
Las pruebas manuales son realizadas por una persona que se encarga de detectar fallos y reportarlos. Este tipo de testing es usado principalmente para pruebas funcionales de usabilidad y/o exploratorias.
En estas pruebas el ingeniero tiene todo el control sobre la ejecución de un proyecto, puesto que no requieren el uso de herramientas ni scripts.
Al no requerir el uso de ninguna herramienta la empresa tiene un menor gasto en pruebas, sin embargo, se necesita de profesionales que lleven a cabo todo el proceso que realizarían las herramientas de automatización.
El testing manual es adecuado para encontrar errores visuales y probar el funcionamiento de una aplicación. Para ello la intervención humana se considera más precisa y efectiva en comparación con herramientas automatizadas.
Sin embargo, las pruebas manuales también tienen una serie de inconvenientes:
- Este tipo de pruebas son más lentas y propensas a errores humanos.
- No son aconsejables para todo tipo de pruebas.
- El coste de las pruebas manuales depende de los recursos humanos por lo que la contratación del personal es un gasto necesario para poder ejecutar dichas pruebas.
Las pruebas manuales son apropiadas para:
- Pruebas exploratorias: investigar las nuevas características del producto desde diferentes perspectivas. Las pruebas de exploración suelen llevar un proceso manual.
- Pruebas de usabilidad: este tipo de pruebas también pueden ser ejecutadas automáticamente. Aumentan las posibilidades de que un producto funcione de la manera que los usuarios esperan.
- Pruebas ad-hoc: son pruebas que se pueden llevar a cabo en cualquier momento de un proceso QA sin necesidad de una planificación previa.
- Pruebas a corto plazo: el testing manual es idóneo para procesos sencillos y que no requieren mucho tiempo.
Una vez que se comienzan a realizar pruebas más regresivas, es decir, repetitivas en un largo periodo de tiempo, es recomendable comenzar con el testing automático para ahorrar en tiempo y coste.
¿Y el testing automático?
Las pruebas automáticas permiten aumentar la capacidad productiva la eficiencia y agilidad en la respuesta al usuario. La automatización ejecuta pruebas más rápido que las manuales y mejora la productividad del equipo puesto que reciben más información de las pruebas ejecutadas.
Algunas ventajas de la automatización son:
- Mayor homogeneidad.
- Más pruebas en menor tiempo.
- Fiabilidad en cada proceso.
- Mejora la calidad de los procesos.
- Perfecciona el análisis de las funciones y del diagnóstico.
Una empresa debe comenzar a automatizar cuando esté llevando a cabo pruebas repetitivas, complejas y que requieran una ejecución rápida. El testing automático es el más adecuado en:
- Pruebas de regresión: este tipo de pruebas se llevan a cabo para verificar si las funciones de una aplicación preexistentes continúan funcionando correctamente una vez que han sido trasladadas a nuevas versiones de la aplicación.
- Pruebas de rendimiento: son pruebas destinadas a medir el comportamiento y el rendimiento del sistema, por lo que se suelen ejecutar mediante pruebas de automatización.
- Pruebas funcionales repetibles: este tipo de pruebas no suelen realizarse mediante testing manual puesto que llevan mucho tiempo y suelen aparecer numerosos errores.
- Ejecutar lo que las pruebas manuales no son capaces de lograr: el continuo desarrollo de los sistemas limita la intervención humana en muchos procesos. Algunas de estas pruebas para automatizar son los análisis de cobertura de código, la detección de fugas de memoria y otros tipos de pruebas de seguridad.
La automatización no es un sustitutivo del testing manual, si no un complemento de esta. Para poder llevar a cabo pruebas automáticas las empresas deben invertir en herramientas de automatización que les permita ejecutarlas.
Gracias a la automatización las empresas pueden detectar a tiempo cualquier error y solucionarlo de manera eficaz. En este artículo podrás conocer un poco más la importancia que ha cogido la automatización de pruebas en los últimos años.
Es importante que las empresas sepan cuando es conveniente cambiar de testing a uno que se adapte mejor a sus necesidades actuales. Sin embargo, en numerosas ocasiones las empresas no son conscientes de cuando deben cambiar de testing.
Resultados obtenidos en cada prueba
A la hora de empezar a ejecutar las pruebas de un proyecto es importante conocer cuáles son los resultados que nos pueden aportar ambos tipos de testing, tanto el manual como el automático.
En las pruebas manuales conseguimos los siguientes resultados:
- Detectar problemas: te permite el entendimiento de los problemas que existen y cómo es posible solucionarlos.
- Comprensión: mediante el testing manual es posible conocer las opiniones de futuros usuarios.
- Crear nuevas situaciones: es posible crear situaciones del mundo real al software.
- Errores inesperados: cuando un profesional ejecuta pruebas de software se encuentra situaciones inesperadas que en las pruebas automáticas no son posibles.
Con las pruebas automáticas conseguimos:
- Nuevas funciones: se valida que todas aquellas funcionalidades estén presentes.
- Feedback más rápido: al ejecutar pruebas más rápido también es posible comprobar que pruebas pasan la validación o no.
- Reutilización: una vez probado el test, se puede reusar tantas veces como se quiera.
- Especificaciones: permite probar una parte específica del software con la que se esté trabajando.
- Evitar errores manuales: gracias a la automatización es posible evitar errores en aquellas pruebas repetitivas para el testing manual.
Las soluciones de CENTUM Digital en Quality Assurance
En CENTUM Digital sabemos la complejidad de cada testing. Por eso, contamos con un Quality Assurance Híbrido, una solución a través de la cual te asesoramos sobre el tipo de testing que más se adapta a tus necesidades. Además, te acompañamos durante todo el proceso de ejecución de pruebas, poniendo a tu disposición todo nuestro equipo de testers tanto manuales como automáticos.