Hoy en día, los expertos en Quality Assurance (QA), representan un fenómeno que ha cobrado un gran impulso en los últimos años.
La creciente complejidad de los sistemas informáticos, así como el aumento de la cantidad de dispositivos conectados y plataformas disponibles, han dado lugar a un aumento considerado de la demanda de desarrolladores QA. Además, la popularidad de las aplicaciones móviles y el aumento del ecommerce han incrementado la dependencia de los sistemas de software, y, por lo tanto, a aumentar la importancia de garantizar su fiabilidad.
¿Qué es Quality Assurance?
Quality Assurance (QA) es un proceso sistemático que se realiza en el desarrollo de software para verificar la calidad de un producto o servicio. Implica la implementación de técnicas de identificación de errores, problemas y defectos en el software.
¿Cuál es la función de un analista de QA?
La función principal de todo desarrollador de QA es garantizar y comprobar el funcionamiento de los sistemas de software, así como el cumplimiento de los requisitos y estándares anteriormente fijados al lanzamiento previo de un producto o servicio al mercado.
Esto incluye:
1. Planificación de pruebas
Representa la etapa inicial de cualquier desarrollador de QA, en el cual los desarrolladores de deben de conocer y entender los requisitos del software y elaborar un Test Plan.
El Test Plan marca el punto de partida de la planificación de pruebas. Se trata de un documento en el que se mencionan de forma detallada y específica el alcance, el entorno, los riesgos, así como los requisitos funcionales y no funcionales de las pruebas de software necesarias para llevar el proyecto acabo. Incluye la definición de los herramientas y recursos, la estimación del tiempo y la identificación de los casos de pruebas.
Es, por tanto, un proceso continuo que se debe de mantener actualizado y regulado a medida que se van realizando las pruebas.
2. Ejecución de pruebas
En esa etapa se realiza la ejecución de pruebas tanto manuales como automáticas para la detención de errores o bugs y posibles problemas en el software. Refleja la parte más crítica de todo el proceso, en el que los desarrolladores deben de:
- Preparar el entorno de las pruebas, con el fin de que coincida con lo presentado en el Test Plan
- Ejecución de las pruebas manuales
- Ejecución de la automatización de pruebas
- Validación de los resultados
Es uno de los procesos que requieren mayor repetición, durante todo el proceso de prueba, con el fin de garantizar que sea confiable y seguro.
Si quieres conocer en profundidad, cuáles son las principales diferencias y para qué sirve el QA automático y manual. A continuación, te dejo el enlace a nuestra noticia anterior ¡No te lo pierdas!
3. Reporte de errores
Los desarrolladores juegan un papel fundamental en este proceso, ya que son los responsables de identificar los errores y proporcionar información detallada sobre estos. Incluye la documentación, la descripción del bug y su correspondiente ubicación en el software.
Una vez documentado, debe de ordenar los errores por orden de su importancia y priorizar aquellos que supongan un mayor impacto en el software, así como su posterior comunicación a todo el equipo.
Finalmente, deben de asegurarse que estén corregidos y verificar que no causen más problemas.
4. Verificación y validación
Ambos procesos de basan en la evaluación sistemática y rigurosa del software para asegurarse del cumplimiento de calidad.
La verificación ayuda a identificar de forma temprana los problemas, centrada en la evaluación del software en relación con los requisitos y documentación recogida en los Test Plan. En los que se utilizan técnicas como la revisión de código.
Por otro lado, la validación está relacionada con la comprobación de que el producto o servicio cumple con su uso previsto y las necesidades de los usuarios. Ejecuta pruebas de aceptación y de rendimiento.
Se utilizan tanto el QA automático como manual para evaluar y comprobar que el proyecto sea apto para su posterior lanzamiento al mercado.
5. Monitoreo y seguimiento
Una vez que el producto o servicio haya sido lanzado al mercado, los desarrolladores deben de continuar detectando si existe algún bug y asegurarse de la calidad a largo plazo. Realizan las actualizaciones y la documentación de las mejoras.
Razones por las que ha crecido su demanda
El incremento de la demanda de QA se ha visto impulsado por varios factores, tales como el aumento de la complejidad del software y su importancia, la necesidad de una cultura de calidad y la mejora en la eficiencia del desarrollo.
Actualmente vivimos en un mundo digitalizado y dependiente de la tecnología. Por ello, las empresas están adoptando un papel más proactivo para mejorar la eficiencia y calidad de sus servicios, invirtiendo en analistas profesionales de QA.
Todo ello se traslada, en una mejora de la experiencia de los usuarios, en la reducción de los posibles costes en corregir errores y problemas de calidad,
SI quieres conocer cuál ha sido su crecimiento en estos últimos años, A continuación, te dejo el enlace con una noticia que concreta en un 6% la demanda de los analistas QA y de su aumento salarial.
CENTUM Digital especializados en Quality Assurance
Desde CENTUM Digital llevamos más de 15 años ayudando a las empresas a comprobar que sus servicios y productos funcionen desde el principio. Gracias a nuestras soluciones personalizadas de QA, hemos logrado aumentar de forma significativa la satisfacción de los usuarios, manteniendo una mejor experiencia del usuario e incrementando su Net Promoter Score.