OMV: 5 tendencias para el 2022

El sector de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) se encuentra en un momento importante de transformación y dinamismo:

Por un lado, existe una fuerte demanda de servicios de telecomunicaciones accesibles debido a la apertura de nuevos mercados y al aumento del uso de dispositivos móviles. Al mismo tiempo, nos encontramos en un momento de transición tecnológica que traerá avances tanto para los operadores de telecomunicaciones como para el resto de la industria, que demandará estos servicios.

Todo ello ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los OMV. Por eso, en este artículo queremos hablarte de las 5 principales tendencias para OMV en este año 2022.

1 – Búsqueda de nuevos segmentos de público objetivo

Una de las ventajas que tienen los OMV respecto a los grandes operadores es que pueden dirigirse a segmentos de público muy específicos (como ya te contamos en este otro artículo sobre OMVs), una tendencia que continuará en 2022.

Esto será especialmente interesante para los OMV que forman parte de operadores tradicionales, es decir, que actúan como submarca de estos, como por ejemplo O2 (OMV de Telefónica) o Simyo (OMV de Orange). Al llegar a los clientes bajo una marca diferente pueden ajustar su propuesta de servicios de forma específica para ese nicho, mientras que con la marca matriz mantienen su estrategia y mensaje original.

En cuanto a OMVs independientes, su éxito pasa también por ofrecer un pack de servicios diferenciado de otros operadores (especialmente de los tradicionales), identificándose con su segmento por precio, servicios, imagen, etc.

Teniendo en cuenta que estamos en un momento de transformación digital a muchos niveles, posiblemente aparezcan nuevos OMV centrados en industrias específicas, incluyendo servicios relacionados con el Internet de las cosas (IoT), comunicación machine-to-machine (M2M), servicios en la nube, etc. Con la expansión de la conectividad a todos los niveles (vehículos, wereables, equipamiento industrial y residencial, etc.) aparecerán OMVs que ofrecerán servicios de “conectividad lista para usar” y así cubrir estos nuevos nichos emergentes.

OMV Cinco tendencias para el 2022

2 – Apuesta por la innovación y la transformación

El mercado de los OMV está muy saturado y existe una fuerte competencia. Solo en nuestro país hay ya una extensa lista de operadores virtuales, como te contamos aquí. Nuevos OMV siguen apareciendo para luchar por una parte del pastel a la vez que los más débiles se ven forzados a desaparecer.

En este contexto, una estrategia basada en precio es cada vez más complicada. Con un número de operadores creciente, cada vez es más difícil encontrar nichos que resulten rentables, por lo que los operadores están forzados a buscar nuevas vías de diferenciación.

Esta diferenciación vendrá de la mano de la innovación y la transformación de los OMV, de forma que les permita ofrecer más valor en sus servicios a la vez que reducen los costes estructurales. Esto se ha visto, por ejemplo, en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran la calidad de las llamadas mediante Wi-Fi, nuevos métodos de seguridad en la transmisión de datos, etc.

Esta innovación permitirá a los OMV ser más flexibles y eficientes, ganando una oportunidad de diferenciación ante el cliente.

3 – Incorporación de nuevas tecnologías

Como decíamos en el punto anterior, la innovación permitirá generar un nuevo abanico de posibilidades para los OMV. Una parte importante de esa innovación vendrá dada por la incorporación de nuevas tecnologías en su operativa y catálogo de servicios.

En este momento existen una serie de tecnologías clave que presentan una gran oportunidad para los OMV. Las principales son:

  • eSIM: también conocida como SIM virtual. Es una SIM integrada en los propios dispositivos, lo que permite una línea de conexión adicional en ese mismo equipo. Esto ofrece de forma muy accesible para los usuarios la posibilidad de estar conectado sin necesidad de instalaciones extra.
  • Virtualización de las Funciones de Red (NFV) y Redes Definidas por Software (SDN): estas tecnologías permitirán un menor time to market para nuevos servicios y una mejor gestión de los costes.
  • Inteligencia Artificial (IA) y machine learning: tecnologías que permitirán una mayor personalización al aumentar la capacidad de procesado de datos obtenidos de un número cada vez más creciente de dispositivos, especialmente para los usados en IoT (Internet de las Cosas).
  • Blockchain: tecnología especialmente relevante en todo lo relacionado con la seguridad, como pagos a través del teléfono, banca online, etc. También tendrá una aplicación importante en entornos de relación de varias organizaciones, como es el caso de las supply chain.
  • Edge computing: esta tecnología permite que los datos producidos por los dispositivos se procesen más cerca de la fuente en lugar de enviarse por toda la red, ofreciendo servicios con una menor latencia.

El desarrollo de muchas empresas también se verá influenciado por la aplicación de estas tecnologías, lo que significa un aumento en la demanda de estos servicios en los próximos meses y años.

OMV Cinco tendencias para el 2022

4 – Expansión del mercado en Latinoamérica

La industria de las telecomunicaciones está en proceso de crecimiento en los países latinoamericanos, lo que ofrece una gran oportunidad de expansión para los OMV. En muchos países hay sectores importantes de la población que no cuentan con una línea móvil y que por lo tanto son potenciales clientes para los OMV, razón por la que están apareciendo más año a año.

Los smartphones son cada vez más accesibles para los habitantes de Latinoamérica y existe una demanda de servicios de telecomunicación que sean accesibles, lo que crea un escenario perfecto para los OMV. Además, es común en muchos de estos países encontrar actores como administraciones o entidades privadas que promueven iniciativas para impulsar el avance tecnológico de la sociedad, lo que supone un extra para el sector.

5 – Transición hacia el modelo de full OMV

Ya te hemos hablado antes en nuestro blog de los diferentes tipos de OMV y principales OMV en España. En ese post decíamos que el tipo de OMV más extendido es el conocido como OMV prestador de servicios, que básicamente es un reseller de los servicios ofrecidos por el operador tradicional.

Hemos visto que la tendencia es buscar una mayor diferenciación y personalización, algo que es complicado conseguir bajo un modelo de reseller. Sin embargo, hay otro tipo de OMV, los llamados completos o full, que sí ofrece una mayor flexibilidad e independencia. Recordemos en este punto que los OMV no tienen infraestructura de comunicación por radio (razón por la que necesitan operar bajo la cobertura de otros operadores), pero sí pueden tener otro tipo de infraestructura, y es lo que hacen los Full OMV.

Este modelo permite a los OMV tener un mayor control sobre el negocio, pudiendo así mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. Por ello, varios OMV con otros modelos tienden a inclinarse hacia este cambio.

Servicios específicos para OMV

Por su naturaleza distintiva, los OMV precisan para su desarrollo de servicios también diferenciados. En Centum somos conscientes de ello y por eso ofrecemos servicios especialmente adaptados para OMV. Si te interesa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

OMVs

Los OMV tienen necesidades muy especiales. En Centum Digital somos conscientes de ello y sabemos que los servicios genéricos para Telco no siempre aplican para OMV.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading