También conocidos como “vídeos de inmersión” o “vídeos esféricos”, los“vídeos360” son aquellos que han sido grabados obteniendo imágenes en tiempo real con ángulos de visión cercanos a los 360º.
El vídeo es actualmente uno de los principales fenómenos de internet y así lo certifica el estudio Visual Networking Index de Cisco en el que se estima que “por cada segundo, casi un millón de minutos de contenido de vídeo cruzará la red en el año 2020”.
YouTube, por ejemplo, en marzo del 2015 lanzó el soporte para el vídeo en 360º y, actualmente, ya ofrece una plataforma llamada YouTube Space para la retransmisión en directo de este tipo de vídeos.
Al principio sólo existían complejos sistemas “multi-cámaras”, pesados y voluminosos, hechos prácticamente a mano sobre estructuras impresas en 3D o mecanizadas ad hoc. Además, sus precios eran poco accesibles para el usuario común y dependían de sistemas de postproducción robustos para sincronizar todos los vídeos y obtener el resultado final.
Aunque robustas y complejas, en la actualidad siguen siendo la mejor opción para crear vídeos profesionales pero, si hablamos del mercado de consumo (usuario final), existen dispositivos con precios a partir de 200 o 300 euros. Estas soluciones más cómodas, portables, ligeras, con baterías integradas y con un grado de robustez y resistencia notables garantizan una mayor diversión y frecuentemente son utilizadas en deportes de riesgo.
Ya no basta con ofrecer vídeos por internet en alta calidad y a gran velocidad, ahora se trata de ofrecer experiencias audiovisuales que “transporten” al usuario a realidades distintas
En la mayoría de los casos, y mediante el uso del Smartphone, se puede controlar todo lo que se pretende capturar, pulsando un sólo botón. Después, se descarga la imagen o el vídeo para posteriormente publicarla en plataformas como YouTube o compartirla en las redes sociales directamente.
Hablar de vídeo 360º es hablar de una de las tecnologías en auge dentro del mundo del vídeo y el entretenimiento multimedia, así como realidad virtual, vídeo 3D o realidad aumentada. Son las nuevas tecnologías a las que apunta la industria. Como bien indicábamos anteriormente, el vídeo por internet, o las distintas experiencias audiovisuales que se están desarrollando, están sufriendo un incremento en su consumo. Esto ha provocado que gigantes como Facebook o Google se hayan puesto manos a la obra en el desarrollo de plataformas y/o hardware especializados para ofrecer tan increíbles experiencias a sus usuarios. Ya no basta con ofrecer vídeos por internet en alta calidad (HD, FHD, 4K…) y a gran velocidad (HLS, Smooth Streaming…), ahora se trata de ofrecer experiencias audiovisuales que “transporten” al usuario a realidades distintas.
Centrándonos en Google, la marca entra en este mercado con dos plataformas: Daydream y Cardboard. Daydream es la nueva plataforma de realidad virtual para móviles en alta calidad, que llegará en otoño de 2016, y permite el desarrollo de aplicaciones para Android y iOS de realidad virtual. Cardboard es un gadget que nos posibilita disfrutar de las experiencias de realidad virtual de Google. Su mayor ventaja es su precio que ronda los 14€ en amazon.es.