Los 10 mayores ciberataques registrados en la historia

En CENTUM Digital consideramos la seguridad digital cómo algo esencial para las empresas. Por ello, hoy os traemos una noticia centrada en los mayores ciberataques registrados en la historia, con el fin de crear conciencia de las repercusiones que pueden conllevar a una compañía no tener bien protegidos sus datos. 

Todas estas ciber amenazas han dejado una huella profunda en la seguridad de todos los niveles, afectando a empresas y organizaciones de todo el mundo, causando enormes pérdidas financieras y de confidencialidad. 

Empecemos por el principio, ¿qué es un ciberataque? 

Es una forma de atacar digitalmente a una red informática, dispositivo o sistema con el objetivo de dañar o acceder a información o datos no autorizados. Estos ataques pueden ir dirigidos a un individuo concreto, a una compañía, a un país o una organización. Se realizan con el fin de obtener un beneficio económico o personal. 

Pueden incluir el robo de información confidencial, la introducción de virus informáticos, acciones maliciosas como el malware, phishing, hackeo de contraseñas, suplantaciones de identidad, uso de vulnerabilidades, etc. 

Con el fin de ayudarte a prevenir este tipo de situaciones, te dejamos el link a nuestra noticia anterior, con 10 consejos que pueden ayudar a mantener tu compañía libre de amenazas y ataques digitales.  

10 mayores ciberataques de los últimos años 

El numero de ciberataques no ha parado de crecer en estos últimos años, con un crecimiento del 28 % en el año 2022. Siendo, sin lugar a duda uno de los años con un notable crecimiento. En concreto, España se sitúa en como séptimo país con mayor número de ataques con un porcentaje del 3% a nivel mundial, afirma S21sec. 

Se estima un crecimiento de ataques cibernéticos para este 2023. Si quieres conocer las razones. A continuación, te dejo un artículo que resume en 7 razones porque los ataques globales se dispararán este año. 

1 Ataque WannaCry

En el mes de mayo de 2017, el ransomware WannaCry, se propagó afectando a más de 200.000 equipos informáticos en más de 150 países. El cual, exigieron un rescate de una cantidad de 8 mil millones de dólares. 

WannaCry fue un malware creado por cibercriminales para bloquear accesos a ordenadores y atacar a archivos valiosos con el sistema operativo de Microsoft Windows. 

Una de las empresas más conocidas, fue la compañía de telefonía,Telefónica. 

2 Ataque a Equifax

Durante el año 2017, Equifax, una de las mayores compañías punteras de Estados Unidos, fue víctima de un ciberataque que expuso los datos personales de 143 millones de usuarios.  

Fue tanta su magnitud, que Equifax, tuvo que pagar más de 18,5 millones de dólares por la demanda de los usuarios, ya que es una empresa que recoge información de buro crédito que poseía información privilegiada y confidencial. 

3 Ataque NotPetya

El ataque NotPetya fue una variante del ransomware WanaCry, lanzado en junio de 2017. El ransomware se propagó a través de una vulnerabilidad en los productos de Microsoft Office, usando un exploit “EternalBlue 

El ataque tuvo un costo estimado de 1.2 mil millones de dólares y afectaba a los sistemas sin que los usuarios tuviesen conciencia de ello, haciendo imposible el uso de los equipos y dispositivos. 

Este virus, fue la versión nueva del virus Petya que infectaba a los ordenadores en el año 2016. 

4 Ataque a Target

En el año 2013, el minorista estadounidense Target fue víctima de un ciberataque que expuso los datos de 40 millones de tarjetas de crédito, incluyendo los CVV y código PIN y 70 millones de registros personales. 

El ataque fue iniciado por un hacker ruso y tuvo un costo estimado de 252 millones de dólares. Este troyano, fue nombrado como BlackOps.

5 Ataque a Sony Pictures

Durante el año 2014, Sony Pictures, una de las productoras con mayor repercusión internacional, fue víctima de un cibercrimen que reveló los datos de más de 100,000 empleados y de los suscriptores de Sony Pictures. 

El ataque tuvo un rescate de 100 millones de dólares y el grupo fue conocido con el nombre “GOP”  

6 Ataque a Yahoo

En 2013, Yahoo registró uno de los mayores ciberataques de la historia, que dio a conocer los datos de 500 millones de perfiles de un usuario. 

La compañía de telecomunicaciones tuvo que hacer frente a un coste 83 millones de dólares. En el que se expusieron datos con nombres de correos electrónicos, datos reales y conversaciones privadas. 

7 Ataque a Adobe Systems

 En 2013, la multinacional estadounidense Adobe Systems sufrió un ciberataque que que comprometía la información confidencial de 153 millones de usuarios, en el que estaban datos con números de tarjeta de crédito y débito.  

Por este ataque cibernético, la empresa Adobe System tuvo que pagar 65 millones de dólares 

8 Ataque a TalkTalk

En 2015, la operadora de telecomunicaciones británica TalkTalk sufrió un ciberataque que dio a conocer los datos de más de 150.000 clientes. Esta brecha informática tuvo que hacer frente a un precio de 77 millones de dólares como rescate, para no difundir la información.

9 Ataque a JPMorgan Chase

En 2014, el banco estadounidense JPMorgan Chase, fue una de las entidades bancarias que recibió un hackeo, el cual 76 millones de cuentas bancarias y 7 millones de empresas pequeñas, fueron afectadas por esta intrusión informática. 

Se estima que el precio que tuvieron que pagar fue 50 millones de dólares. 

10 Ataque a Home Depot

En el año 2014, el minorista de bricolaje estadounidense Home Depot confirmaba un gran ataque informático que expuso los datos de 56 millones de tarjetas de crédito.  

La intrusión había durado más de 5 meses y conforma uno de los mayores ataques digitales de la historia. Los afectados serían todos los clientes que hubieran realizado cualquier tipo de compra en una de sus 3000 tiendas 

Se estimó que los piratas informáticos accedieron a través de BlackOps, la misma herramienta con la que habían hackeado en el ataque a Target. 

CENTUM Digital especializados en ofrecer servicios de protección 

Los ciberataques continúan siendo una amenaza global para la seguridad informática y los usuarios deben de tomar medidas para proteger sus datos. Establecer un sistema de protección puede evitar cualquiera brecha de seguridad. 

En CENTUM Digital somos conscientes de esta situación. Por ello, hemos diseñado soluciones de seguridad inteligentes que ayudan a las compañías a proteger la confidencialidad de sus datos e información. A través de la limitación del perímetro y de servicios de seguridad gestionada 360º. 

Ciberseguridad

En Centum te ayudamos a proteger tu empresa frente a ataques de ciberseguridad y a enfocar tus recursos en las zonas de mayor riesgo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading