La seguridad cibernética en la era de la industria 4.0 

La seguridad cibernética ha obtenido mayor relevancia en estos últimos años. Esto se debe principalmente al incremento de ataques cibernéticos a empresas y organizaciones, con independencia del número de trabajadores y su tamaño. La seguridad cibernética es un tema particularmente relevante para la industria 4.0, ya que esta industria se basa en la tecnología para su funcionamiento. Esto quiere decir, que la industria 4.0 es particularmente vulnerable a los ataques cibernéticos. 

En primer lugar, para entender la relación entre la seguridad cibernética y la industria 4.0, es importante comprender los principios básicos de seguridad cibernética. 

Principios de la ciberseguridad cibernética 

La seguridad cibernética es la práctica de proteger redes, sistemas, datos y dispositivos contra ataques, ciberataques, malware y otros incidentes de seguridad. Esto se hace mediante el uso de técnicas, politicas de ciberseguridad y herramientas dirigidas a prevenir, detectar y mitigar los riesgos antes posibles ciberataques. 

Es decir, comprende el conjunto de medidas aplicadas para proteger los sistemas informáticos de ataques cibernéticos y digitales. Incluyen el uso de herramientas de seguridad como cortafuegos, antivirus, cifrado, detección de intrusos, entre otros, etc  

Dichas herramientas pueden ser utilizadas para proteger los sistemas contra ataques cibernéticos, así como para prevenir el acceso no autorizado a los datos, previniendo cualquier posible fuga de información o ciber amenaza. 

Con la aparición de la Industria 4.0, la seguridad cibernética se ha convertido en una parte muy importante de los procesos industriales. Esto es especialmente relevante para los sectores más críticos como la automatización, el transporte, defensa, que dependen cada vez más del desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de sus procesos. 

¿Qué es la industria 4.0? 

La industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, es una tendencia tecnológica y económica basada en la interconexión de dispositivos, sistemas y personas. Utilizada para mejorar la eficiencia y productividad de los negocios y empresas, permitiendo crear sistemas más seguros y eficientes para la gestión de la información.  

Esta interconexión permite que las empresas compartan datos y conozcan la ubicación de sus productos y servicios en tiempo real.  

Como podéis conocer en nuestro blog anterior, la integración de la tecnología IOT revolucionará la forma actual en las que nos conectamos y en la que vivimos hoy en día. ¡No te lo puedes perder!  

De esta forma, la industria 4.0 está extremadamente expuesta a los ataques cibernéticos. Estos ataques presentan desafíos en materia de seguridad y pueden tener repercusiones devastadoras para las empresas, incluyendo la pérdida de información confidencial y la carencia de privacidad de datos personales, la interrupción de la cadena de suministro y la perturbación del funcionamiento y la producción. 

Esto implica que los fabricantes y empresas deben reforzar las medidas de seguridad para proteger los datos frente a los ciberataques, así como para prevenir el acceso no autorizado. 

La importancia de las medidas de ciberseguridad 

Es crucial que la industria 4.0 se tome en serio la seguridad cibernética, ya que las empresas deben asegurarse de que sus sistemas estén actualizados y protegidos contra los últimos ataques cibernéticos. Lo que implica la implementación de controles de seguridad cibernética, como la verificación de la identidad de los usuarios, el cifrado de datos y la supervisión de la actividad en línea. Además, hay que tener en cuenta que los dispositivos conectados a una red pueden ser vulnerables, por lo que es importante que las empresas tomen medidas y exhaustivos controles para asegurarse de que todos los dispositivos estén protegidos contra ataques cibernéticos. 

La implementación de controles de seguridad cibernética es importante que las empresas de la industria 4.0 también mantengan a sus empleados bien informados con planes de seguridad cibernética, con el fin de minimizar los riesgos y evitar posibles daños informáticos. De tal forma, que los empleados deben ser conscientes de las amenazas cibernéticas y los riesgos que conllevan. Esto también implica que los empleados deben ser capaces de identificar posibles ataques cibernéticos y de tomar las medidas necesarias para evitar que estos se produzcan. 

Invertir en soluciones de ciberseguridad  

Es de vital importancia que la industria 4.0 invierta en soluciones de seguridad cibernética para protegerse. Esto incluye, un software de análisis de amenazas, firewalls, backups, tecnología de prevención de intrusiones. Siendo estas herramientas imprescindibles para proteger a las empresas y evitar posibles brechas de seguridad en las organizaciones, así como para garantizar la confidencialidad de la información y garantizar que los datos estén seguros. 

Sin embargo, seguridad cibernética es necesaria para prevenir y detectar los ataques cibernéticos, pero también es necesario adoptar medidas de seguridad físicas para proteger los dispositivos y los sistemas y evitar posibles intrusiones físicas. 

¿Sabías que el coste de los delitos cibernéticos puede llegar a causar más de 6 billones a nivel mundial? En concreto, se estima que los próximos dos años incrementen a más de 10.5 billones de dólares, si quieres conocer más, a continuación te dejo el link a esta noticia.  

CENTUM DIGITAL especializados en dotar soluciones de ciberseguridad 

En definitiva, la seguridad cibernética es esencial para la industria 4.0 y para las organizaciones y empresas hoy en día. Por ello, desde CENTUM Digital ayudamos a las empresas a garantizar su seguridad y confidencialidad a través de nuestras soluciones de ciberseguridad inteligentes adaptadas a las necesidades de cada compañía.  

Simplificando el perímetro, evitamos el posible riesgo de fuga y monitorizamos el acceso de los usuarios a los sistemas de información. 

Ciberseguridad

En Centum te ayudamos a proteger tu empresa frente a ataques de ciberseguridad y a enfocar tus recursos en las zonas de mayor riesgo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading