La importancia del Quality Assurance

Hoy en día nos encontramos en una era dominada por la gratificación instantánea, donde predomina la inmediatez y lo digital. Gracias a las nuevas tecnologías, los clientes buscan reducir al mínimo los tiempos de espera y obtener resultados lo más rápido posible. Esto no ha quedado impune para las empresas, quienes han tenido que adaptar sus estrategias para cumplir las fuertes expectativas de los clientes.

Por todo lo mencionado anteriormente, Quality Assurance (QA) ha ido incrementando su importancia a lo largo del tiempo.

¿Qué es el Quality Assurance?

Quality Assurance es el proceso de garantía de calidad que ayuda a las empresas a comprobar que los productos o servicios que ofrecen cumplen los estándares establecidos.

Se trata de la realización de controles continuos de calidad que buscan erradicar posibles errores de software. En la práctica, se lleva a cabo mediante validaciones, que evalúan y recopilan los procesos de ejecución de un programa o aplicación.

En CENTUM Digital, llevamos más de 15 años desarrollando herramientas específicas y mejorando nuestra metodología de la mano de expertos en la materia. Estas etapas de control se denominan testing, en las que se verifica la eficiencia y la funcionalidad de los productos tal y como hemos mencionado antes.

Actualmente, el poder de la automatización ha permitido desarrollar nuevas pruebas de software automáticas, agilizando los procesos más complejos. A continuación, te dejo una noticia donde se detalla los beneficios que han supuesto esta actualización.

Sin embargo, el testing manual sigue siendo importante, dado que realiza análisis detallados, en los que nos permite obtener perspectivas más reales. Siendo la combinación de ambos testing, el combo perfecto para el desarrollo del proceso. Te presentamos todas las diferencias y ventajas entre ambos procesos aquí.

¿Por qué es necesario el testing de software?

Es preciso realizar todo tipo de pruebas, ya que estas acciones identifican y corrigen posibles errores con suficiente antelación, lo que supone un gran ahorro de tiempo para las empresas. El ejecutar este tipo de pruebas conlleva:

  • Evadir posibles errores futuros
  • Garantizar la funcionalidad de los productos o servicios
  • Otorgar confianza en cada proceso
  • Perfeccionar el análisis de las funciones y el diagnóstico
  • Facilitar la resolución de posibles defectos en el futuro
  • Aumentar la eficiencia y capacidad productiva de cada proceso
  • Mantener una buena experiencia al usuario
  • Asegurar las actuaciones de las aplicaciones
 

Todas estas características derivan en un ahorro de costes, es decir, supone aumentar la rentabilidad de la empresa, atrayendo mayores ganancias. Dado que aumenta la capacidad productiva, la eficiencia y la agilidad de respuesta al usuario.

 

 

¿Qué tipos de prueba se realizan en Quality Assurance?

Los testing de software realizan pruebas centradas en la funcionalidad, rendimiento y mantenimiento de las funciones de una aplicación o software. Estas pruebas se dividen en dos categorías, las pruebas funcionales y las pruebas no funcionales.

Las pruebas funcionales, comprueban cómo actúa la aplicación, ayudando a contrastar las funciones que el sistema realiza, es decir, definen si se han cumplido las especificaciones establecidas para dicho producto.

Son aquellas pruebas destinadas a medir el comportamiento y la capacidad de respuesta de la aplicación. Estos testing ayudan a verificar si las funcionalidades preexistentes siguen funcionando de forma correcta, testea los sistemas y comprueba que estén libre de fallos.

Los tipos de pruebas funcionales suelen incluir pruebas unitarias, de componentes, de integración, de humo y de aceptación, entre otras. Debido a su especificidad suelen ser pruebas automatizadas y de menor coste.

Las pruebas no funcionales son testing relacionados con el mantenimiento, la usabilidad, y estabilidad, entre otras. Evalúan los requerimientos del software. Comprueban si el programa cumple con los estándares previamente definidos.

Se encargan de recopilar datos sobre las características del software, verificando su fiabilidad, portabilidad, seguridad, la facilidad en la que los usuarios acceden, el tiempo de respuesta que tarda en actuar el software…

Existen una gran variedad de pruebas no funcionales, las pruebas de carga, de estructura, de seguridad, rendimiento, estrés, volumen, compatibilidad

Beneficios del QA

A través de los programas de Quality Assurance, las empresas comprueban de forma constante sus servicios, asegurándose del funcionamiento de las aplicaciones o productos. Esto deriva en:

  • Una mejora de la experiencia del usuario. Esta mejora, se traslada en un aumento del NPS (Net Promoter Score), indicador de la satisfacción de lealtad del cliente, debido a que este obtiene una mayor calidad del producto desde el principio.
  • Incremento de la productividad de los equipos de trabajo. La realización de pruebas continuas y programadas desarrollan una mejor estrategia del negocio.
  • Además, tal y como mencionamos anteriormente, la automatización permite obtener un feedback más rápido, eliminar los trabajos repetitivos y reducir el time to market crítico. Esto nos lleva a decir que las pruebas de software optimizan el negocio y aumentan la eficiencia y la capacidad productiva de cada proceso.
  • Ahorro de costes. Cabe mencionar, el significativo ahorro de dinero que supone los testing de software, pese a la inversión inicial que supone, la empresa reduce la mano de obra y los tiempos de demora en detectar errores. Consiguiendo que sea más rentable económicamente y amortiguando la versión.
  • Reducción de tiempo e integración continua. La realización constante de pruebas establece un flujo continuo de información que identifica los problemas con suficiente antelación y acelerar los tiempos de espera. Reduciendo de forma notable el tiempo empleado para ejecutar las pruebas.
  • Incremento de la disponibilidad del tiempo y de la utilización. La ejecución de pruebas automáticas de control detecta los fallos con suficiente antelación, permitiendo desarrollar soluciones rápidas y eficaces.
  • Reducción de los paros de mantenimiento. Unido con la idea anterior, la realización de diagnósticos exhaustivos y la verificación constante de la funcionalidad del sistema, permite disminuir los parones de asistencia.

CENTUM Digital, especializados en Quality Assurance

Por todo lo mencionado anteriormente, en CENTUM Digital consideramos necesario invertir en Quality Assurance, para proporcionar a tu empresa una seguridad y calidad en tus productos o servicios. Por ello, ofrecemos soluciones a través de pruebas de testing tanto manuales como automáticas.

Si requieres de más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Automated Testing

Trabajar en ciclos cortos obliga a acelerar el Quality Assurance y, de manera manual, no siempre es posible.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading