Como recoge la Alliance for Internet of Things Innovation (AIOTI) en sus informes, el Internet of Things (IoT) es la base fundamental sobre la cual se construyen las Smart Cities. Pero, ¿qué son estas ciudades y qué objetivo tienen?

Se prevé que en 2050 más del 80% de la población viva en ciudades por lo que éstas deben afrontar un conjunto de retos para la posible convivencia de sus ciudadanos. Un ejemplo de estos son el reparto equitativo de bienes y materias primas, el control de la polución, el abastecimiento energético, un plan de movilidad eficiente para el ciudadano y una optimización de los servicios sanitarios y de seguridad que se prestan a la ciudadanía.

Estas ciudades tienen seis elementos claves que la conforman: movilidad, medio ambiente, economía, gobernanza, calidad de vida (sanidad, seguridad) y sus habitantes.

Movilidad Inteligente

Se entiende por Smart Mobility aquella que es capaz de optimizar el tiempo del ciudadano en cuanto a desplazamiento y que es capaz de reducir las emisiones de CO2. Un ejemplo de ello es el uso de la tecnología NFC en Smart Cards para el acceso rápido a transportes públicos. También destaca el uso de vehículos inteligentes o EVs, con sus puestos de recarga que disminuyen sus emisiones y son más eficientes.

Cart2Go, ejemplo de vehículo inteligente.

Medio Ambiente Inteligente

Destaca la optimización en la recogida de basura, con sensores en los contenedores de basura, que supone una optimización en tiempos, costes y emisiones al permitir rutas dinámicas en lugar de estáticas en la recogida de basuras.

Otro aspecto evolucionado dentro de este elemento serían los sistemas inteligentes de iluminación (alumbrado público, industrias, carreteras, escuelas) para la eficiencia energética. Estos sistemas se implementan para ayudar a los ayuntamientos al ahorro energético y a la disminución de emisiones puesto que el alumbrado supone el 19% del consumo eléctrico mundial.

El primer paso sería la iluminación LED, seguido de un sistema que monitorice estas farolas inteligentes interconectadas, detectando niveles de luz y apagándose a sí mismas. Los beneficios de estos sistemas son notables también en el factor humano, reduciendo los riesgos en el mantenimiento ya que automatizan estas tareas.

Los sistemas inteligentes de iluminación se implementan para ayudar a los ayuntamientos al ahorro energético y a la disminución de emisiones puesto que el alumbrado supone el 19% del consumo eléctrico mundial

Economía Inteligente

Este elemento tiene como fin desarrollar una economía basada en el conocimiento y la innovación. Se persigue el acceso de alta velocidad a Internet por todos los ciudadanos, la investigación, una mejora en la formación y un mayor empleo de mejor calidad. Tiene varios elementos claves que la hacen posible como por ejemplo el e-commerce y el e-business.

Un ejemplo sería la utilización de imágenes satelitales, sensores digitales e información climática en la agricultura. Esto plantea un nuevo escenario que favorece un mayor control de datos que favorece este sector, al posibilitar la agricultura de precisión, en la que se optimizan recursos y se puede predecir de forma más exacta la producción de cultivos.

Otro prototipo son los Urban Labs, que deben ser promovidos por estas ciudades para incubar ideas innovadoras que surjan en ellas y aportar la financiación necesaria para aquellas que tengan viabilidad.

Gobernanza inteligente

El objeto de este elemento es promover el uso de las TIC para mejorar la accesibilidad y la transparencia de la información y, además, provocar un uso más eficiente de los recursos ofreciéndole la participación al ciudadano.

A través de un programa de Business Analytics (BA) como el de IBM, se realiza un análisis masivo de datos. Con ello se monitorizan más de 1.000 indicadores con el objetivo de asegurar que se cumplen las expectativas de los ciudadanos.

Se basa en una estrategia de análisis de Big Data para mejorar la eficiencia de sus operaciones, que abarca proyectos como el mantenimiento de carreteras o la mejora de ciertos servicios públicos.

Calidad de vida

Para la mejora de la calidad de vida en las ciudades nos centramos en sistemas referidos a la sanidad y la seguridad.

Un ejemplo de ello serían los Centros de Inteligencia de Operaciones (IOC), utilizados por ejemplo en la Gestión de Emergencias que permiten entrelazar datos desde distintas fuentes. Esto permite la comunicación en tiempo real entre pacientes, especialista y farmacéuticos.

Esta comunicación es posible gracias a programas informáticos que hacen análisis de Big Data y buscan patrones similares para los diagnósticos con el fin de estandarizar los procesos.

Esto permitirá la monitorización individualizada de enfermos y se obtendrá la visión global del personal sanitario involucrado. Los pacientes tendrán más facilidades para controlar su estado de salud y los especialistas para llevar un seguimiento personalizado y en tiempo real de sus pacientes.

IoT (eHealth) para optimizar el seguimiento del de los pacientes. Fuente: Global Health Care.

Ciudadanos

El último elemento clave en estas ciudades es obviamente el conjunto de habitantes que serán quienes permitan el funcionamiento de este modelo de ciudad inteligente.

En línea con estas tendencias, CENTUM, a través de sus Boxes de Innovación, está desarrollando servicios y soluciones en esta dirección, basándose en sus capacidades de Software, Quality Assurance e Integración de Sistemas.

Artículo realizado por Team Big Three IoT: Marta San Juan, Juan Ignacio Gómez y Ender Fuenmayor.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading