La importancia de la certificación ambiental en entornos de defensa

La calidad y fiabilidad son características cada vez más importantes: utilizamos tecnologías más complejas y la exigencia por parte del cliente aumenta. Hay algunos sectores donde esto cobra todavía más importancia, ya que un fallo por pequeño que sea puede llegar a ser catastrófico en cuanto a pérdidas materiales y humanas. Esto es lo que ocurre en sistemas de defensa y aeronáutica donde la fiabilidad y la seguridad son primordiales. Parte de esa seguridad pasa por la verificación ambiental de los equipos, tema del que hablamos en este artículo.

Qué es la certificación ambiental.

La idea básica de este tipo de certificaciones es que no es suficiente con que los productos cumplan una serie de especificaciones al salir de la línea de producción. Además de eso deben asegurar su funcionamiento en todo tipo de condiciones y ambientes reales, incluso a niveles extremos.

Muchos dispositivos utilizados en defensa estarán expuestos a las más diversas condiciones ambientales durante su vida útil. Es necesario asegurar que en esos casos (más que nunca) puedan desempeñar su función correctamente. Para ello se deberá someter a todos los productos a una serie de test que simulan esos ambientes extremos.

¿De qué tipos de ambientes hablamos? Algunos elementos estarán sometidos a fuertes vibraciones, otros a grandes altitudes y presiones, puede que también tengan que ser capaces de operar bajo una fuerte radiación solar o la acción de un campo electromagnético, solo por mencionar algunos ejemplos. En todas esas situaciones será necesario que el equipo responda adecuadamente para la seguridad de las personas y del propio equipo.

importancia de la certificación ambiental

¿Por qué es necesario superar una certificación ambiental?

Estas pruebas de certificación ambiental se agrupan bajo diferentes estándares, como por ejemplo el DO-160 o el MIL-STD-810 (de los que hablaremos un poco después). Lo que se pretende con estas normas es definir qué tipo de resistencias deben soportar los equipos para que demuestren su fiabilidad de funcionamiento, incluso bajo una dura agresión ambiental.

El cumplimiento de estas normativas es muy importante para las administraciones y organizaciones que los demandan, por lo que superar estas certificaciones ambientales es fundamental para cualquier tipo de organización que pretenda comercializar este tipo de productos.

Los test que se realizan pueden resultar muy exigentes, pero alcanzar este nivel de calidad implica disfrutar de multitud de beneficios:

  • Reducción de los costes de recogidas, reparaciones de productos y sus garantías.
  • Mejora de los diseños de los productos.
  • Mejora en el control de calidad y la detección de debilidades en los procesos de fabricación.
  • Prueba que la compañía es capaz de cumplir con altos estándares y regulaciones exigentes.
  • Se asegura que todos los materiales y componentes también cumplan con la calidad que se espera de ellos.

Algunos estándares en defensa y sector aeroespacial.

Hay dos estándar muy extendidos en defensa y aeronáutica que, aunque diferentes, tienen muchos aspectos en común.

El documento encargado de definir los test de calificación ambiental para equipamiento en aviación es el DO-160 (Environmental Conditions and Test Procedures for Airborne Equipment), mientras que para equipamiento militar está el MIL-STD-810 (Environmental Test Methods and Engineering Guidelines) del ejército de los Estados Unidos.

El DO-160 contiene 26 test mientras que el MIL-STD-810 contiene 28.

Una diferencia a tener en cuenta entre ambas baterías de test es que la definición de pruebas específicas para equipamiento militar solo aparece en el MIL-STD (test para armas de fuego y pruebas acústicas). Por otro lado, el DO-160 incluye test para interferencias electromagnéticas (EMI), cosa que no ocurre en el MIL-STD-810.

Muchas de las otras pruebas de certificación, como test de presión, altas y bajas temperaturas, arena y polvo, atmósferas explosivas, etc., aparecen en ambos estándar de forma similar.

El estándar militar MIL-STD-810.

El MIL-STD-810 es un estándar del Ejército de los Estados Unidos. Tiene por objetivo testear hasta qué límite pueden llegar diferentes tipos de equipamiento en cuanto a condiciones que podrían darse en operaciones reales o en su transporte. Para realizar estos test establece pruebas en cámaras de ensayo que replican los efectos del ambiente sobre el equipo (más que recrear el ambiente en sí mismo). Es un estándar creado para aplicación militar aunque es también usado por diferentes marcas comerciales como distintivo de alta calidad y resistencia.

El MIL-STD-810 incluye un amplio abanico de condiciones ambientales a testear, como baja presión para test de altitud, exposición a altas y bajas temperaturas, exposición a diferentes tipos de lluvia, humedad, hongos, niebla salina, exposición a arena y polvo, aceleraciones bruscas, golpes, diferentes tipos de vibraciones, etc.

Una característica destacable del MIL-STD-810 es el llamado Tailoring, proceso por el cual un proveedor puede hacer una modificación en los procedimientos de test o en alguna de sus condiciones (variables) dependiendo del ambiente en el que operará su equipamiento. Es más, el MIL-SRD-810 anima a los proveedores a que hagan esto, siempre en contacto con el responsable de contratación del ejército.

importancia de la certificación ambiental

La norma DO-160 para equipos aerotransportados.

El estándar DO-160 rige las condiciones ambientales y procedimientos de ensayo de los equipos aéreos comerciales. Del mismo modo que la norma anterior, la finalidad de estos ensayos es averiguar las características de rendimiento del equipo en condiciones ambientales similares a las que pueden producirse en operación real.

Estos test, de forma paralela al estándar militar, incluyen ensayos mecánicos, climáticos, de incendio, eléctricos, de compatibilidad electromagnética y de rayos para equipos de aviónica. En total la norma consta de 26 apartados, 23 de los cuales definen los procedimientos de ensayo.

Existen otras normativas, pero el DO-160 es reconocido como el estándar internacional para evaluar el cumplimiento de sistemas de aviónica por la International Organization for Standardization (ISO), la Federal Aviation Administration (FAA) y otros organismos reguladores de aviación de todo el mundo.

En Centum somos especialistas en certificaciones.

Si su organización desea posicionarse como contratista del sector militar o aeroespacial es fundamental desarrollar un plan para la superación de estas certificaciones ambientales, asegurando que sus productos cumplan con los requerimientos.

Tener un partner con la experiencia adecuada en este proceso puede marcar la diferencia. Nuestros ingenieros especialistas en este tipo de pruebas le ayudarán a preparar sus productos o su test plan para colocarle en mejor posición y superar las certificaciones a la primera. Cuanto antes las supere, antes podrá obtener beneficio por sus productos. Si necesita más información puede contactar con nosotros.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading