Cómo Convertirse en un Tester: Requisitos, Soft Skills y Metodología Agile

La industria del desarrollo de software es un campo en constante evolución, y los testers juegan un papel fundamental en garantizar la calidad y el rendimiento de las aplicaciones y sistemas. Además de los requisitos técnicos, las soft skills y la comprensión de metodologías como Agile son cruciales para tener éxito en esta profesión. Este artículo te guiará a través de los requisitos, las habilidades personales y la relevancia de la metodología Agile en el mundo del testing.

¿Qué Hace un Tester?

Un tester, también conocido como ingeniero de pruebas o QA (Quality Assurance) tester, es un profesional encargado de evaluar y probar aplicaciones y sistemas de software para identificar defectos, errores o problemas de funcionamiento. Su objetivo principal es asegurarse de que el software cumpla con los estándares de calidad y sea apto para su lanzamiento. En anteriores blogs hablamos de las diferentes entre Quality Assurance Manual y automático, puedes echar un vistazo al enlace para ver qué tipo de tester quieres ser. 

Requisitos Fundamentales

  1. Educación y Conocimientos Técnicos

Aunque no es necesario tener un título universitario específico para ingresar en la profesión de teste, es beneficioso contar con una formación en informática, tecnología de la información o campos relacionados. Además, es importante tener un conocimiento sólido de tecnologías y lenguajes de programación relevantes para el desarrollo de software, así como comprender los conceptos de programación y bases de datos.

  1. Habilidades Analíticas

Los testers de software deben ser capaces de analizar detalladamente el software y documentar los problemas encontrados de manera clara y precisa. La capacidad de identificar patrones y tendencias es esencial para realizar pruebas efectivas.

  1. Comunicación Efectiva

La comunicación es clave para informar sobre problemas y trabajar en equipo con desarrolladores y otros profesionales de TI. Los testers deben poder documentar sus hallazgos y explicarlos de manera comprensible.

Pasos Clave para Convertirse en un Tester de Software

  1. Adquirir Conocimientos Técnicos

Aprender sobre tecnologías de desarrollo de software, lenguajes de programación y bases de datos es fundamental. También es importante familiarizarse con herramientas de automatización de pruebas y sistemas de gestión de defectos.

  1. Formación Específica

Considerar cursos o certificaciones en testing de software, como ISTQB (International Software Testing Qualifications Board) y CSTE (Certified Software Tester), puede ser beneficioso para desarrollar habilidades adicionales y destacar en el campo.

  1. Practicar Regularmente

Ganar experiencia práctica realizando pruebas de software en proyectos personales o colaborativos es esencial para aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades adicionales.

  1. Construir un Portafolio

Documentar proyectos de pruebas y los resultados obtenidos ayudará a crear un portafolio sólido, lo que puede marcar la diferencia al buscar empleo como tester de software.

  1. Solicitar Empleos

Buscar oportunidades laborales como tester de software o pasante en empresas de desarrollo de software proporcionará experiencia inicial y una visión más profunda del campo.

Habilidades Personales Clave

Además de los requisitos técnicos y pasos de carrera, las soft skills son esenciales para destacar como tester: 

  1. Atención al Detalle

La capacidad de observar y analizar minuciosamente el software en busca de problemas es fundamental en esta profesión.

  1. Habilidad para Resolver Problemas

Los testers deben ser buenos solucionadores de problemas, capaces de identificar y diagnosticar rápidamente los errores.

  1. Trabajo en Equipo

Colaborar con desarrolladores y otros profesionales de TI requiere habilidades de trabajo en equipo y comunicación efectiva.

  1. Adaptabilidad

La industria del software está en constante cambio. Los testers deben adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías de desarrollo.

  1. Paciencia

Probar software puede ser repetitivo y requerir paciencia para realizar pruebas exhaustivas.

Metodología Agile y Testing 

La metodología Agile es una parte integral de la industria del software, y los testers juegan un papel crucial en los equipos Agile. Algunas formas en que Agile afecta el trabajo de un tester incluyen:

  • Entregas Incrementales: En los equipos Agile, el software se desarrolla y entrega en iteraciones cortas. Los testers prueban continuamente nuevas funcionalidades a medida que se desarrollan.
  • Colaboración Estrecha: Los testers trabajan en estrecha colaboración con los desarrolladores y otros miembros del equipo para garantizar que las pruebas se realicen de manera efectiva durante todo el ciclo de desarrollo.
  • Feedback Continuo: Agile fomenta la retroalimentación constante, lo que significa que los testers reciben comentarios y realizan ajustes rápidos para mejorar la calidad del software.
  • Automatización de Pruebas: La automatización de pruebas es común en los equipos Agile para acelerar el proceso y garantizar pruebas repetibles.

En resumen, convertirse en un tester de software exitoso implica una combinación de educación, habilidades técnicas, experiencia práctica, soft skills y la capacidad de adaptarse a metodologías como Agile. Esta profesión desempeña un papel crucial en la entrega de software de calidad y en la satisfacción de los usuarios finales. Si tienes una pasión por la tecnología y la calidad, y posees las habilidades necesarias, el mundo del testing de software podría ser una elección emocionante y gratificante para tu carrera.

Automated Testing

Trabajar en ciclos cortos obliga a acelerar el Quality Assurance y, de manera manual, no siempre es posible.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading