El quality assurance es un rol fundamental a cubrir dentro de un proyecto de desarrollo de software. Por ello es un puesto muy interesante y con grandes posibilidades de crecimiento. En este artículo te hablamos de la importancia del QA y qué perfil necesitas si quieres dedicarte a ello.
¿Qué es el Quality Assurance?
El Quality Assurance (QA, o Aseguramiento de la Calidad) es una parte dentro de los sistemas de calidad destinada a asegurar que los requisitos de un producto sean satisfechos. A diferencia del control de calidad (quality control) el QA se centra en analizar todos los procesos para prevenir la aparición de los errores y no en detectarlos una vez se hayan producido.
Los profesionales del quality assurance (en adelante nos referiremos a ellos como QA) juegan un papel muy importante en análisis de software, donde se encargarán de reducir el número de errores, ahorrando tiempo y costes en el proyecto. Los QA, por la naturaleza de su trabajo, estarán en medio del “tablero de juego”, en contacto con partes tan diferentes como los ingenieros de software, product managers, cliente final, atención al cliente, etc.


La importancia del Quality Assurance en los proyectos de desarrollo
Para entender mejor la naturaleza de este trabajo hay que profundizar en esa posición de eje central que juegan los QA.
Cuando un cliente solicita una serie de requisitos para su producto, es el QA el encargado de hacer esta transferencia de información entre el cliente y la parte técnica de desarrollo. Su labor será supervisar que todo el trabajo que se realiza es el correcto para cumplir con esos requerimientos, previniendo errores que pueden aparecer después.
La anterior es una tarea importante en fases iniciales, ya que una mala gestión de los requisitos del cliente supondrá errores y modificaciones posteriores que alargarán plazos y costes.
Durante las fases de desarrollo el QA supervisará que el proyecto se adecúa al plan, comprobando una y otra vez que todos los detalles encajan como estaba previsto. Para ello tendrá que desarrollar un testing plan adecuado (ya sea con testing manual, testing automático o una mezcla de ambos). En muchos casos el QA también deberá estar en contacto con el cliente en esta fase del trabajo.
Cualidades de un buen profesional de Quality Assurance
Como has podido ver, un profesional de QA va a tener un papel importante en los proyectos de desarrollo de software. Contar con una serie de aptitudes y cualidades personales puede marcar la diferencia a la hora de desempeñar estas tareas. Aunque no hay un perfil universal de QA, hay una serie de habilidades que los profesionales dedicados a este mundo destacan y valoran por encima del resto. Vamos a comentar algunas de ellas.
Capacidad de comunicación
Como ya hemos dejado entrever anteriormente, el QA va estar en comunicación con muchos otros cargos dentro del proyecto que son muy diferentes entre ellos: responsables de desarrollo, product manager, product owner, CAOs o incluso CEOs. Por lo tanto las habilidades comunicativas serán importantes para saber comunicar apropiadamente en cada uno de los diferentes niveles de la empresa.
Deberá ser capaz de trasladar ideas abstractas a los desarrolladores y a la vez ser claro y entendible al tratar con los product y bussines owners. En ocasiones aparecerán fallos, malos resultados y problemas que habrá que comunicar con cierta mano izquierda para evitar la aparición de tensiones. No es por tanto solo cuestión de la información a transmitir sino de cómo se transmite para que el mensaje sea entendido adecuadamente.
Como profesional situado en el centro del proyecto, prácticamente toda la información pasará por el QA, por lo que el resultado del trabajo dependerá en gran medida de cómo articule toda esta información, dándole entrada y salida de forma adecuada a cada rol del proyecto.


Capacidad analítica
Testing no es solo revisar y completar una check-list. El trabajo de un QA debe ir más allá. Deberá preguntarse constantemente cuál es el problema, y si no lo hay, cuál podría ser el problema. Hay que ir siempre más allá y no conformarse con tener un producto que sea funcionalmente apto.
En ocasiones tendrá que ser capaz de pensar qué ocurre, o qué ha ocurrido en el trabajo previo para encontrar la solución y solventar los problemas. Ser capaz de pensar “out of the box”, de forma analítica y objetiva, escanear en busca de problemas de forma meticulosa, son habilidades muy valorables en un QA.
Defensor de la calidad
Un buen QA debe ser consciente de las implicaciones transversales que tiene el sistema de calidad para su empresa y para el cliente. Debe entender la importancia que tiene el quality assurance más allá del trabajo que realiza directamente con el producto. Del resultado de su trabajo dependerán aspectos tan cruciales como la eficiencia del software, valoraciones de los usuarios, ratios de retención de clientes, etc. Todos ellos son aspectos importantes en un entorno tan competitivo como este.
Adaptabilidad y capacidad de aprendizaje
Un QA tester tendrá continuamente nuevas aplicaciones y productos que analizar, con nuevas características, nuevas funcionalidades, requerimientos cambiantes, etc. Por lo tanto tendrá que ser capaz de entender toda esa nueva información, y lo que es más importante, ser consciente de qué información necesita para asegurar un buen trabajo.
Una carencia de datos en fases iniciales puede suponer la aparición de errores más adelante. Por lo tanto es importante, incluso al enfrentarse a proyectos nuevos, que el QA pueda discernir si tiene datos suficientes o necesita más información para lograr que el software funcione como se espera.
Formación técnica
Toda la formación técnica y experiencia que se tenga siempre es un plus, pero no es algo fundamental para encontrar un puesto de QA. En general, se deberán conocer algunos lenguajes de programación, herramientas de testeo y otros tipos de software. La formación/experiencia en puestos relacionados con calidad (quality control, quality management, etc.) también puede sumar puntos a tu perfil.
En Centum somos especialistas en Quality Assurance
El QA es un perfil necesario en todas las fases de los proyectos de desarrollo de software. Si buscas desarrollar una carrera como QA puedes dejarnos tu candidatura en esta página. Si eres una empresa que necesita servicios de QA testing, puedes obtener más información aquí y ponerte en contacto con nosotros.