Conoce la importancia de la ciberseguridad en pymes, grandes empresas y administraciones públicas

La ciberseguridad, tanto en empresas privadas como en administraciones públicas, es un elemento fundamental para el correcto funcionamiento de los sistemas y la protección de información y datos confidenciales.  

Debido al actual crecimiento de ciberataques las entidades tanto estatales como europeas han creado una serie de medidas para frenar y disminuir los ciberataques en empresas.  

En este artículo podrás conocer la importancia de la ciberseguridad en pymes, grandes empresas y administraciones públicas junto con las amenazas más comunes en cada una de ellas.  

La ciberseguridad en pymes 

Este tipo de empresas suelen ser las más vulnerables a la hora de sufrir ciberataques debido a la gran escasez de recursos que tienen, puesto que no creen necesario invertir en ciberseguridad.  

Según varios datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad, un ciberataque supondría un total de 35.000€ aproximadamente a la pyme que lo sufre. Además, el 60% de las pymes que son víctimas de un ciberataque tienden a desaparecer seis meses después de este debido a la gran brecha que provoca.  

Algunos de los ciberataques más comunes en las pequeñas y medianas empresas son:  

  • Suplantaciones de altos directivos: los hackers compran dominios muy parecidos a los de la empresa, de esta manera son capaces de enviar correos electrónicos para hacerse pasar por alguien de esta. 
  • Fraude del servicio técnico de Microsoft: este tipo de ciberataque comienza cuando un supuesto miembro del servicio técnico de Microsoft llama a un teléfono de la empresa y le asegura que existe un problema en su equipo informático y que para ello debe realizar una serie de cambios en el sistema.  
  • Adware: son ataques que infectan el equipo informático y muestran publicidad no deseada en aplicaciones.  
  • Ataques a la página web: los ciberdelincuentes localizan las vulnerabilidades de las páginas webs de las empresas. Las pymes no cuentan con sistemas tan avanzados y seguros para crear y proteger su página web por lo que este tipo de ciberataques suelen ser los más comunes en este tipo de empresas.  
  • Ransomware: es un software que se encarga de robar información de las empresas. Consiste en encriptar archivos para que sean inaccesibles.  
  • Phishing: es otro de los métodos más comunes para robar información suplantando diferentes identidades. Este tipo de ciberataques tienen lugar a través del correo electrónico.  
  • Fugas de información: esto suele ocurrir cuando gran cantidad de empleados tienen acceso a información confidencial la cual solo debería ser accesible para un número muy limitado de personas.  

Como vemos, existen numerosos tipos de ciberataques completamente dirigidos a pequeñas y medianas empresas por la poca inversión en ciberseguridad, lo que las hace un blanco fácil para los ciberdelincuentes.  

La ciberseguridad en Grandes Empresas 

Según varios estudios de Kaspersky Lab sobre la ciberseguridad, demuestran que las grandes empresas únicamente invierten un 22% del total del presupuesto en IT.  

Para poder poner freno a cualquier ciberataque es necesario conocer cuáles son los ciberataques más comunes en las grandes empresas: 

  • Ransomware: este tipo de ataques son igual de comunes en las grandes empresas al igual que lo son en las pymes. Estos ciberataques suelen requerir un rescate por la recuperación de aquella información robada.  
  • El malware: localiza fallos en el sistema para obtener información confidencial.  
  • Las criptomonedas: con la aparición del bitcoin los ciberataques han aumentado en este tipo de empresas por la creación de las criptodivisas. Algunos usuarios utilizan el malware para infiltrarse en otros ordenadores y de esta manera utilizar criptodivisas. 

Uno de los ciberataques más conocidos en grandes empresas es el del ransomware “WannaCry” a Telefónica. Este bloqueó el acceso a todo tipo de datos lo que hizo que la empresa de telefonía móvil perdiera más de 3.500 millones de euros para poder recuperar toda la información.  

  

La ciberseguridad en la administración pública 

Es bastante común escuchar noticias de nuevos ciberataques en la administración pública y no poder llevar a cabo cualquier tipo de trámite público porque el sistema ha caído.  

Por ello en 2010 se creó el Esquema Nacional de Seguridad, donde se establecieron los requisitos mínimos en ciberseguridad que deben cumplir las administraciones públicas para garantizar la seguridad de sus datos y sistemas.  

El pasado año se produjeron numerosos ciberataques entre los que cabe destacar el ataque de ransomware del 9 de junio al Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde las consecuencias fueron bastante graves tanto en el ámbito económico como operativo.  

Este ataque hizo que más de 5.500 empleados de la administración pública no pudieran asistir a sus puestos de trabajo y utilizar sus ordenadores por más de 15 días, dejando el servicio al público fuera suspendido.  

Algunos de los ataques más comunes a estas entidades son: 

  • Ataque DoS o DDoS: consiste en saturar a llamadas o peticiones una web hasta que deje de funcionar el servicio.  
  • Ransomware: suelen ser los ciberataques que más afectan al sector público y al igual que en las pymes y grandes empresas infectan todo el sistema provocando un colapso en este.  
  • Robo de información: el principal objetivo es la extorsión para no publicar información de ciudadanos o de la propia entidad. También es posible la venta de información. Por el momento esto se ha llevado a cabo más en empresas privadas que en públicas, pero es una amenaza que se debe tener en cuenta. 

La ciberseguridad como necesidad empresarial 

Para evitar sufrir un ciberataque, ya seas empresa privada o pública e independientemente del tamaño de tu compañía, es necesario contar con soluciones de ciberseguridad que se ajusten a las necesidades de cada organización. 

Una vez conocidos los principales ciberataques en cada entidad es hora de poner freno a esto y evitar ser víctima de cualquiera de ellos.  

CENTUM Digital y sus soluciones en ciberseguridad 

En CENTUM Digital somos expertos en soluciones de ciberseguridad y contamos con un amplio catálogo de servicios completamente adaptables a cualquier empresa o entidad.  

Una de nuestras soluciones es la de cumplimiento normativo a través de la cual te ayudamos a identificar las normas y estándares que tu sector requiere.  

Ciberseguridad

En Centum te ayudamos a proteger tu empresa frente a ataques de ciberseguridad y a enfocar tus recursos en las zonas de mayor riesgo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading