La certificación en base a normativa es una parte crítica dentro del desarrollo de productos en algunos sectores, especialmente en aquellos que precisan alcanzar un cierto nivel safety-critical por la importancia que tiene su seguridad durante el funcionamiento.
Dependiendo del sector existen diferentes tipos de normativas a tener en cuenta, las cuales además se han ido actualizando durante los últimos años. Aunque no todos los sectores tienen una autoridad certificadora como tal, siempre es necesario alcanzar los niveles de seguridad requeridos por cada normativa cuando desarrollamos productos en entornos críticos.
La interpretación de estas normativas puede resultar compleja, especialmente si no se conocen los estándares. Por eso desde Centum hemos creado este artículo en el que te ofrecemos información y un checklist de puntos clave que debes tener en cuenta en el desarrollo de software crítico para que sea seguro y certificable.
Procesos de certificación en el desarrollo de productos aeroespaciales
Ya hemos hablado antes en nuestro blog sobre la importancia que tiene la certificación y el cumplimiento de estándares en el sector aeronáutico. Es una tarea complicada pero necesaria para alcanzar un nivel de seguridad adecuado en las aeronaves.
La certificación es también una fuerte barrera de entrada para productores de otros sectores menos exigentes en seguridad. Para cumplir este tipo de normas es fundamental contar con una buena planificación de todos los procesos constructivos, desde el inicio de la recopilación de requisitos hasta las validaciones finales, teniendo claro los pasos administrativos y documentales que deben realizarse de forma paralela a la producción.
Para poder superar un proceso de certificación con éxito es importante contar con un equipo que tenga las responsabilidades claras e incluir en el proceso a todos los actores necesarios (internos y externos). Por supuesto, también se deberá conocer las bases para la certificación, los requerimientos que deberán cumplirse para lograrla y los potenciales problemas que pueden surgir en el camino.
El cumplimiento de los estándares safety-critical es exigente (aunque necesario), por eso desde Centum queremos ofrecer nuestra experiencia mediante un checklist que recoge los puntos clave que debemos de tener en cuenta durante el proceso de desarrollar un software seguro y certificable.
Checklist de puntos clave para el desarrollo de software crítico
El Safety-critical key points checklist que hemos preparado en Centum (que te puedes descargar en el botón más abajo) incluye los puntos clave a tener en cuenta dependiendo de los diferentes niveles de criticidad y ordenados por fases de proyecto.
Por un lado, las filas representan los diferentes niveles de criticidad dependiendo del sector (DAL, LOR, SIL y ASIL) de mayor a menor nivel de exigencia. Por lo tanto, solo debes identificar la fila que coincida con tu nivel DAL (o equivalente) y seguirla de izquierda a derecha.
Por otro lado, en las columnas se representan las diferentes fases de proyecto, comenzando por la definición de los requerimientos, pasando por el diseño, la codificación y terminando con la validación y verificación. Además, se incluye una columna adicional con otros procesos importantes a tener en cuenta.
Puedes descargarte el checklist haciendo clic aquí:
¿Para quién es este checklist?
Este checklist es de especial interés para todo aquel involucrado en software que trabaje en empresas que desarrollan sistemas críticos, como en los sectores de defensa (tierra, mar y aire), aviación civil, sector aeroespacial, automoción ó sector ferrocarril.
Está también pensado para ayudar a organizaciones que busquen introducirse en nuevos sectores cuya normativa no les resulte conocida.
¿Cómo pasar exitosamente una certificación?
Hablamos de productos de los que dependerá la vida de las personas ó el éxito de la misión, por lo que la calidad y seguridad durante su utilización son algo crítico. Para demostrar que se cumplen con los requisitos de la norma correspondiente muchas veces es necesario que el producto pase una certificación, y esto implica dedicar tiempo y esfuerzo.
Una de las principales responsabilidades es la gestión de la documentación, que debe ser prácticamente impecable. Se deben documentar los procesos, las herramientas de análisis, todos y cada uno de los pasos dados, etc. Es importante también reflejar de forma clara la trazabilidad de los requisitos a todos los niveles, siempre utilizando un lenguaje claro, consistente y nada ambiguo, como ya te hemos explicado antes en este otro artículo sobre la especificación de requisitos en proyectos de software.
En este sentido hay organizaciones que optan por externalizar y contar con un partner que le ayude en todo el proceso de certificación, ya sea porque no tienen experiencia con la norma o porque no les compensa el esfuerzo en recursos que requiere el manejo de la documentación, prefiriendo dedicar su capacidad a otras áreas más productivas del proyecto.
En Centum tenemos experiencia en estos procesos y somos muy conscientes de la cantidad de recursos que precisan, especialmente en momentos iniciales en los que no se tiene experiencia con la normativa. El checklist que te ofrecemos te ayudará a conocer los puntos clave que debes tratar y así estimar el tiempo y recursos que puede suponer para tu organización.
Centum, partner especialista en certificaciones y normativas safety-critical
Esperamos que el checklist y la información que te ofrecemos te sirvan de ayuda. En todo caso, los procesos de certificación son algo complejos, especialmente si necesitas alcanzar niveles altos de safety.
Desde Centum podemos ayudarte a cumplir de forma rigurosa con todos los detalles que requiere la normativa y así cumplir los plazos de tu proyecto. Tenemos experiencia en el manejo de diversos estándares empleados en sectores como aeroespacial, ferrocarril, defensa, automoción, etc. De esta forma tus técnicos se ahorrarán todo el tiempo que supone elaborar la documentación, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo en el proceso de certificación y como consecuencia, un menor coste de tus desarrollos.
Si quieres más información solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.