La Conferencia Internacional sobre Testing y Calidad de Software en Sistemas Embebidos (QA&TEST Embedded) es una de las citas anuales más importantes en la agenda del sector. Este año desde Centum tenemos en placer de participar activamente mediante la ponencia que impartirá nuestra compañera Marta Saña. A continuación te dejamos todos los detalles.
QA&TEST Embedded 2021
Esta conferencia anual que tradicionalmente ha tenido lugar en Bilbao desde 2001, se celebrará en formato online los próximos días 20, 21 y 22 de octubre. En ella participarán ponentes de todo el mundo, estando entre ellos nuestra compañera Marta Saña que impartirá una ponencia que tiene por título “Preparing Safety-critical software for its certification in Naval industry”.
En el marco de la conferencia se presentarán temas relacionados con el security management, security testing, IoT testing, testing AI, testing automatizado o estrategias de validación y verificación, entre otros. Entre todos los ponentes y participantes se buscará compartir métodos, herramientas y técnicas que mejoren la efectividad y eficiencia a la hora de desarrollar y testar sistemas complejos embebidos.
Las conferencias ofrecidas por los profesionales asistentes son la principal atracción del evento. Son sin duda una gran fuente de formación para todos los participantes, ya sean testers, jefes de proyecto, directores u otros profesionales o estudiantes del sector. Como no podía ser de otra forma, también es una gran oportunidad para hacer networking a nivel internacional. A este vento asistirán profesionales procedentes de todo el mundo especialistas en sectores diversos como la aeronáutica, el ferrocarril, la banca, las telecomunicaciones o los seguros.
La primera edición de QA&TEST Embedded tuvo lugar en 2001 con el objetivo de dar a conocer las últimas novedades en cuanto a testing y Software Quality Assurance. Por lo tanto, este año 2012 alcanzará su vigésima edición.


Certificación de software crítico en industria naval
Para Centum es un honor participar activamente en la edición de este año impartiendo la ponencia Preparing Safety-critical software for its certification in Naval industry, que será presentada por nuestra compañera Marta Saña.
En el sector naval no hay un estándar reconocido oficialmente para el desarrollo y certificación de software crítico. Esta situación puede provocar que en ciertas áreas del desarrollo de los proyectos puedan aparecer problemas de cara a alcanzar un nivel adecuado de seguridad. Cumplir con el estándar teniendo una norma de referencia clara es ya una tarea desafiante, por lo tanto, carecer de esa norma puede complicar más las cosas, resultando en retrasos y sobrecostes en los proyectos.
Una de las áreas donde pueden aparecer estas complicaciones es en la propia planificación del proyecto. Es frecuente que la planificación se centre en el desarrollo del sistema pero que no incluya todas las actividades que son necesarias para asegurar la integridad funcional del sistema. Dada la complejidad del desarrollo de software crítico, una adecuada planificación es esencial para que en las fases posteriores de trabajo se cumpla con todos los requerimientos definidos.
Para prevenir estos problemas y ser capaces de definir un proceso de trabajo coherente que establezca las líneas a seguir de cara a una posible certificación, es necesario fijarse en otras normas y estándares tanto genéricos como de otros sectores. Por ejemplo: MIL-STD-882E, JSSSEH, AOP-52 o DO-178.
Marta Saña profundizará en este tema en su ponencia. Es ingeniera en Telecomunicaciones con 21 años de experiencia en proyectos de desarrollo de software, realizando tareas muy relacionadas con el Quality Assurance. Cuenta con experiencia en el ámbito aeroespacial, naval, defensa y telecomunicaciones entre otros, incluyendo la certificación de software según los estándares DO-178 y MIL-STD-882E.
Puedes obtener información sobre su ponencia y adquirir entradas para verla haciendo clic aquí.


Otros ponentes del QA&TEST 2021
Dentro del programa de conferencias se pueden encontrar muchas otras ponencias muy interesantes de mano de profesionales de referencia del sector. Entre ellas destacan la que impartirá Gerie Owen (Estados Unidos) bajo el título The Road from Quality Assurance to Quality Engineering; Testers Lead the Transformation, o la de Vipin Jain (India) titulada IoT Ecosystem – The Good, the Bad and the Ugly.
En total, más de 10 ponentes de todo el mundo hablarán de las últimas tendencias del sector.
Feria tecnológica del QA&TEST
En esta edición del QA&TEST se oferta un nuevo espacio de exposición comercial mediante la llamada Feria Tecnológica. En este espacio las diferentes empresas podrán exponer sus productos y servicios en su propio stand virtual, mostrando vídeos, catálogos e incluso ofreciendo la posibilidad de organizar reuniones con los visitantes.
Para la dinamización de este espacio se realizarán actividades como un tour virtual, haciendo que sea un área viva durante las conferencias. Además, los expositores podrán realizar pequeñas presentaciones y demostraciones para todos los asistentes.
El objetivo de esta conferencia desde su creación ha sido dar voz a los diferentes actores protagonistas en el mundo del testing y QA, de forma que esta Feria quiere impulsar aun más ese objetivo en esta época en la que la organización de eventos presenciales todavía es complicada. De esta forma, QA&TEST seguirá siendo un referente a la hora de conocer los avances del sector, tanto a nivel técnico con sus ponencias, como a nivel de negocio mediante esta Feria tecnológica
¿Te gustaría asistir a las conferencias QA&TEST 2021?
Si deseas tener acceso a las conferencias y a la Feria tecnológica puedes adquirir tu bono haciendo clic aquí. Encontrarás diferentes opciones tanto para acudir de forma íntegra a todas las conferencias o hacerlo exclusivamente a la Feria tecnológica.
Además, si deseas obtener más información sobre Centum puedes ponerte en contacto con nosotros o visitar nuestra web. En ella encontrarás información sobre nuestros servicios de Quality Assurance, Servicios OMV, Ciberseguridad, Ingeniería de Sistemas Críticos y Smart Factory.