5 tendencias en telecomunicaciones para finales de 2021

Regresamos del verano y enfocamos un nuevo mes de septiembre, esta vez parece que por fin mejor posicionados para dejar atrás la crisis provocada por el COVID. Es por tanto un buen momento para analizar cuáles son las principales tendencias en telecomunicaciones para los próximos meses. Vamos allá.

Desarrollo del 5G

La quinta generación del estándar de comunicación, más conocida como 5G, lleva ya un tiempo presente entre nosotros. Nuestros teléfonos móviles tienen la conexión más rápida que hemos conocido nunca, pero esto solo es el principio del potencial que desarrollará el 5G en los próximos meses.

En una sociedad en la que los niveles de conectividad aumentan de forma imparable tanto a nivel industrial como doméstico, contar con una tecnología que permite una mayor densidad de conexiones y una velocidad ultra rápida es fundamental. Otra característica del 5G que sin duda favorecerá cambios muy importantes es su baja latencia, permitiendo que puedan desarrollarse aplicaciones en tiempo real a través de la conexión 5G de forma fiable.

Como ya te hablamos antes en este otro artículo sobre los beneficios que el 5G puede ofrecer en entornos industriales, la progresiva adaptación de las empresas incorporando dispositivos e infraestructuras compatibles con el 5G revolucionará el paradigma actual de organización y distribución del trabajo.

Y aquí es donde el 5G se enlaza con otro protagonista en las tendencias de los próximos meses: el Internet de las Cosas (IoT). Las redes 5G pueden soportar una alta densidad de dispositivos conectados, ya sea en entornos industriales o domésticos, facilitando su mayor expansión.

tendencias en telecomunicaciones

IoT: Internet de las cosas

El crecimiento de dispositivos y aplicaciones de todo tipo conectadas a internet será imparable. Según datos de Statista, en el año 2020 ya existían 20 mil millones de dispositivos clasificados como IoT. Y en tan solo 5 años (2025) se prevé que la cifra alcance los 75 mil millones de dispositivos.

Como decíamos antes, el 5G ha permitido una gran expansión en la aplicación de dispositivos IoT de todo tipo, mercado que sin duda gozará de un gran crecimiento en los próximos meses, tanto para aplicaciones en el hogar como en industria.

El IoT tendrá un gran impacto en todos los sectores relacionados con la tecnología. Permitirá a las organizaciones realizar una mejor gestión gracias a un aumento en la información y datos sobre todos sus procesos, favoreciendo aumentar su productividad y por tanto sus beneficios. La interconexión y el intercambio de niveles de información nunca antes visto entre dispositivos, sensores, infraestructuras y ordenadores abrirá un nuevo abanico en las posibilidades de optimización y gestión, impulsando la Industria 4.0.

Ciberseguridad

Una mayor conectividad implica también una mayor dependencia de equipos informáticos, sistemas en la nube y todo tipo de dispositivos como los necesarios para la expansión del IoT. Todo ello lleva consigo un riesgo derivado de los posibles ciberataques, como ya se ha visto en los pasados meses de pandemia con el aumento de las transacciones por internet y el trabajo en remoto.

El futuro de la ciberseguridad pasa por tanto por adelantarse a las posibles amenazas y prevenir cualquier tipo de ataque ya sea sobre particulares o empresas. Esto se conseguirá mediante la aplicación de tecnología blockchain, el desarrollo de nuevas soluciones de autenticación remota, la mejora en la protección de los datos almacenados y transferidos en la nube, etc.

Además, la aplicación de Inteligencia artificial (AI) en ciberseguridad podrá ayudar a identificar de forma mucho más eficiente la aparición de nuevas amenazas, acelerando la respuesta y por tanto mejorando la protección ante ciberataques.

Desarrollo de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial

La aplicación de Inteligencia Artificial a diferentes ámbitos seguirá creciendo en los próximos meses, copando cada vez un mayor protagonismo. Acabamos de comentar los beneficios que puede aportar el uso de IA en ciberseguridad, y esto es solo un ejemplo.

Hay otros muchos sectores que experimentarán un gran avance gracias a la aplicación de la IA, como el sanitario, las aplicaciones de realidad virtual y aumentada, sistemas de seguridad y prevención, etc.

Uno de los usos más interesantes en el ámbito empresarial es el desarrollo de plataformas conversacionales basadas en IA. Estas plataformas, como los chatbots, serán capaces de prestar una atención cada vez más “humana”, lo que permitirá mejorar los servicios de venta y atención al cliente (entre otros), pudiendo escalarlos con un coste mucho más reducido.

Si quieres profundizar en este tema te recomendamos este otro post en el que te explicamos por qué los Chatbots y la IVR están revolucionando la atención al cliente.

tendencias en telecomunicaciones

Edge Computing

Edge computing es una infraestructura de computación que acerca las aplicaciones a las fuentes de origen de los datos. Esto ofrece numerosas ventajas: tiempos de repuesta menores, mayor seguridad al no llegar los datos a la red/nube, mayor disponibilidad de ancho de banda para otros usos, etc.

El Edge Computing se seguirá desarrollando en paralelo al 5G y al mayor uso de dispositivos de IoT. Esta convergencia permitirá que se generen una cantidad de datos sin precedentes. El envío de todos esos datos a la nube o a un centro de procesamiento puede generar problemas debido a la capacidad de la red o la latencia, algo que puede ser crítico en aplicaciones como los vehículos autónomos o robots de precisión para operaciones quirúrgicas en remoto. 

El desarrollo del Edge computing permitirá que los datos no tengan que realizar ese viaje, y serán analizados y procesados a nivel local en el origen. Esto será posible gracias a la creciente capacidad de computación en los propios dispositivos y periféricos. Cada vez es más habitual que los propios elementos que generan datos tengan una cierta capacidad de procesamiento, como puede ocurrir con ese vehículo autónomo o robot, donde resulta crítico que los datos y las acciones se transmitan en tiempo real.

Garner (IBM) estima que para el año 2025 el 75% de los datos se procesará fuera de la nube o de los centros de procesamiento de datos tradicionales. Serán los objetos inteligentes, dispositivos móviles y otros elementos quien asuman esta tarea.

Centum, tu partner tecnológico

En Centum somos conscientes de los retos que suponen las nuevas tecnologías y metodologías. Ofrecemos servicios de Quality Assurance y Testing Automático para ayudarte en tus proyectos de desarrollo así como soluciones en Ciberseguridad, Ingeniería de Sistemas, Smart Factory, etc. Si necesitas más información puede ponerse en contacto con nosotros.

Learn more about us

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Centum

Centum

Artículo propiedad de CENTUM Solutions, S.L

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros

Somos digitales, y por eso sabemos el valor que tiene una conversación entre dos personas. Por favor, si te ha quedado alguna duda, tienes alguna sugerencia o simplemente quieres hablar con nosotros, contáctanos por cualquiera de los canales que te ofrecemos. Tienes nuestro compromiso de que no vamos a usar tu información para mandarte SPAM, nos gusta tan poco como a ti.
NEWSLETTER

¿Quieres conocer las últimas novedades? Suscríbete.

¿Te gustaría ser el primero en saber lo que está pasando en el sector? En nuestra newsletter lo descubrirás todo.


Loading